sábado 24 de mayo, 2025
  • 8 am

Latidos

Avisos judiaciales

NO PASAN MÁS

Esta lectora nos cuenta que barre su vereda todos los días y junta las hojas que caen de los árboles en un montoncito para facilitarles la tarea a los que los funcionarios de Barrido. Sin embargo todos los días debe juntarlas ella, colocarlas en una bolsa y depositarlas en el contenedor porque desde la Intendencia no pasan más. “Desde las elecciones dejaron de pasar”, dice “antes religiosamente pasaban todos los días y se llevaban las hojas, ahora no sé qué pasó, pero no realizan más este servicio”. La ciudadana reside en Gutiérrez Ruiz entre 19 de Abril y Brasil. Agrega que es un servicio importante porque las hojas son las que obstruyen las “bocas” de tormenta cuando llueve.
NO QUEMARLAS
Por otro lado y siguiendo en el tema de las hojas que por cierto son muchas en este tiempo, desde Bomberos se exhorta a los ciudadanos a no quemar los montones que se generan. El riesgo de intoxicación es alto y además si se está cerca de un campo los vientos pueden contribuir a la expansión del foco. En muchos barrios se ha constatado esta práctica y es por eso que se aconseja juntar las hojas, embolsarlas y depositarlas en los contenedores. Solo si se trata de hojas secas. Ramas y restos de poda se debe dar aviso a Servicios Públicos.
PARADAS SATURADAS
Es un tema que ya lo hemos denunciado desde esta sección y que refiere a las paradas de motos que siempre están saturadas y no hay espacio suficiente para poder estacionar. En toda calle Uruguay y en sus calles adyacentes los lugares para estacionar son limitados y prácticamente las motos están “amontonadas” una con otra. Para quienes dejan su moto en esos estacionamientos se les hace complejo después retirarlas. Es un tema que se debería resolver desde la Intendencia, porque en Salto cada vez hay más motos.
ESCOLARES MEDIADORES
En varias escuelas se vuelve a instaurar un programa que ha dado resultados positivos en lo que respecta a la convivencia escolar y que ha sido evaluado por el programa de “Escuelas disfrutables”. Se trata de escolares mediadores que son niños elegidos por la clase para intervenir y mediar en problemas que se puedan generar dentro del aula o entre los alumnos. Mediante el diálogo y la resolución de conflicto –supervisado por docentes- se logra desactivar diferencias que pueden en determinados casos llegar a la agresión. Este programa se instaura en aquellas escuelas que así lo deseen en coordinación con Primaria.
AVANZA
Basta con recorrer algunas zonas de la costanera de Salto para darse cuenta que la erosión avanza de manera vertiginosa. Sobre el hecho, una lectora que estuvo en la zona de la desembocadura del arroyo San Antonio con el río Uruguay, dijo que el único que hizo algo para detener la erosión fue Carlos Albisu desde la CTM. Y así y todo se lo critica. “La Intendencia nunca hizo nada en 10 años de la gestión de Lima y así estamos hoy con este tema”, señaló. Para la ciudadana no se trata de “coordinar”, se trata de “hacer”.

 

Avisos judiaciales