miércoles 30 de julio, 2025
  • 8 am

Creciente: hay 24 personas evacuadas y no se descarta pueda aumentar el número

Avisos judiaciales

Transcurría la primera semana de junio cuando, desde los referentes del CECOED, se afirmaba que la altura no traería evacuados, al menos en lo inmediato. Hoy, tres semanas después, la realidad es otra. Se debieron acondicionar espacios para la ocupación de afectados por la creciente. Nos comunicamos una vez más con Josué Lima, para actualizar el estado de la situación, incluyendo también los casos de usuarios de refugios, principal problema ante las olas de frío presentes.
CRECIENTE INESPERADA
“Sí, fue una creciente inesperada”, respondió Lima ante nuestra pregunta de si, dado lo que se dijo semanas atrás, esta realidad actual no estaba en lo previsto. El coordinador continuó: «En realidad, siempre estamos en contacto con Salto Grande, con Hidrografía y con Gonzalo Sapriza. Estábamos en que la cuenca media estaba complicada por el tema de lluvia, había demasiada lluvia. En este caso no era la Cuenca Alta. Y bueno, entonces podría tener una subida del río, más o menos un 11,50, que no superaría la cota de seguridad, que sería más o menos 11,70, 11,80. Las lluvias permanecieron y se tuvo que subir un poco, se volcó más agua de la represa. Fue avisado el día viernes y ya empezamos a resolver el tema de alojamiento y acondicionar lugares porque íbamos a tener evacuados con esa cuota que podría subir, que la máxima sería 12,30 al final”.
BIEN COBIJADOS
“Empezamos a trabajar en conjunto con otras instituciones, también con UTE, OSE Y Mides. Y ahora en el momento lo que tenemos son cuatro familias evacuadas con la cota de hoy, que seguramente con la de mañana, que va a subir un poco más, van a ser más. Hasta el día de hoy tenemos 24 personas en el lugar, donde reciben las cuatro comidas como siempre, tienen ducha con agua caliente, kit de higiene personal, kit de abrigo de cama, o sea, todo lo que trabajamos siempre con las inundaciones y con la experiencia que tenemos anteriormente. Siempre eso coordinado con Salto Grande, que siempre las evacuaciones se hacen con la luz del día”, explicó Lima sobre el servicio que se le brindará a los damnificados por la subida del río.
PREVENCIÓN ANTE PEORES ESCENARIOS
Entre los detalles que nos brindó el coordinador del CECOED, se maneja que, en caso de un escenario peor al previsto, ya existen redes establecidas para que no quede ciudadano vulnerable en estado de indefensión. “Hacemos recorridas diarias, esperemos que no pase lo previsto, que sería lo máximo 12,30. Ahí tendríamos más o menos alrededor de unas 20 familias desalojadas de sus hogares y tenemos el lugar donde hoy renta la intendencia, que está como para esa capacidad. Si esto llega a empeorar por más lluvias, tenemos igual ya pensado y previsto otro lugar”.
MÁS GENTE EXPUESTA AL FRÍO
Pero el verdadero problema, dado que, a diferencia de la altura del río que muestra una condición de imprevisible, son las bajas temperaturas que ya son un hecho y que se dan por seguro que habrá más olas de frío. Sobre este asunto, Lima declaró: “Hace ya la quinta temporada que salimos en frío. Tenemos mucha más población que años anteriores y las temperaturas han sido demasiado bajas, incluso para la semana que viene se pronostica que van a ser más bajas todavía. Estamos trabajando mucho también con el MIDES en esto, para que las personas asistan a los lugares de refugio. Si bien hay cupos, como se venían anunciando antes, nosotros igual vamos a generar los cupos como sea, eso nos pusimos con el director del Mides, para que no quede nadie en la calle, para que no pase nada”.