
El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), definió extender la alerta roja por bajas temperaturas, para la asistencia a personas en situación de calle. La alerta roja está vigente desde el 23 de junio para todo el país. Implica la evacuación obligatoria de personas y animales en situación de vulnerabilidad o riesgo. La declaración no restringe la movilidad ni implica el cese de actividades, como las clases. En la última jornada, fueron asistidas 2.581 personas, de las que 2.091 fueron a refugios del Ministerio de Desarrollo Social (1.341 en Montevideo y 750 en el interior) y 490 a centros de evacuación (399 en Montevideo y 91 en el interior).
EN SALTO DOS REFUGIOS
En Salto el trabajo del Plan Invierno se viene instrumentando con el funcionamiento de dos lugares que funcionan como refugio, uno es el refugio de calle Asencio y el otro corresponde a la unidad militar local. En ambos centros hay aproximadamente unas 65 personas que vienen siendo asistidas en lo que respecta al espacio para pernotar, alimentación, higiene personal y asistencia médica en caso que así lo requiera la persona. En estos días el trabajo de traslado de personas a los refugios bajó en comparación con el inicio del mes de julio donde hubo una importante concurrencia. Las temperaturas elevó y muchos de los refugiados retornaron a lugares habituales, otros siguen siendo asistidos por el plan. De todas maneras al continuar la alerta roja por frío, se continúan haciendo las recorridas nocturnas en busca de personas que duerman en la calle para trasladarlos.
ARTICULACIÓN
El MIDES sostiene que el trabajo de coordinación en Salto en cuanto al Plan Invierno ha sido positivo y se ha logrado una asistencia que en el peor momento de la ola de frío polar se alcanzó a las 80 personas asistidas. A su vez, hay una coordinación con el centro de evacuación por la crecida del río que lleva a tener a más de un centenar de personas bajo asistencia social.