
Las exportaciones totales del rubro ovino correspondientes al primer semestre del año alcanzaron US$ 115.250.133, lo que representa un incremento del 6,7% respecto a igual período de 2024, de acuerdo con el boletín elaborado por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) en base a datos de la Dirección Nacional de Aduanas.
La lana y los subproductos concentraron el 71,7% de las colocaciones, con ingresos por US$ 82.626.691, lo que representa un aumento del 13,4% interanual. Por su parte, la carne ovina representó el 28,2% del valor total exportado, con ventas por US$ 32.541.545, registrando una caída del 7,2% respecto al mismo período del año anterior.
Lanas
En cuanto a volumen físico, Uruguay exportó 21,3 millones de kilos de lana equivalente base sucia entre enero y junio, lo que representa un incremento del 2,5% interanual. La lana sucia constituyó el 47,6% del total exportado, la peinada el 29,9% y la lavada el 22,5%. La exportación de lana sucia creció un 9,6% en volumen, mientras que la de lana lavada bajó 0,3% y la de tops cayó un 5,3%.
China se mantuvo como principal destino de la lana uruguaya, captando el 44% del valor total exportado en el semestre (US$ 36,4 millones). Italia ocupó el segundo lugar con el 14% (US$ 11,9 millones), seguida por Alemania con 9% (US$ 7,3 millones). La lana sucia tuvo como destino principal a China, con el 80% del valor exportado en ese rubro (US$ 26 millones), registrando un aumento del 11,7%. Egipto e Italia le siguieron con participaciones del 8,6% y 5%, respectivamente.
La lana lavada también tuvo como principal destino a China, con el 57% del total exportado en valor (US$ 7,6 millones), y un incremento del 10,3% respecto al año anterior. India fue el segundo mercado (14%), con un crecimiento interanual del 43%. Egipto (8,9%) e Italia (8,3%) completaron los principales destinos. Las exportaciones de lana lavada totalizaron US$ 13.485.807, con un incremento del 15,9%.
En contraste, las exportaciones de tops totalizaron US$ 28.368.652, lo que representa una caída del 4,2%. Italia lideró este segmento con el 32% del valor (US$ 9,1 millones), manteniéndose estable respecto a 2024. Alemania ocupó el segundo lugar con el 19% (US$ 5,4 millones), aunque con una caída del 26%.
Por diámetro
En términos de diámetro, la categoría de lanas de menos de 21 micras fue la más exportada, representando el 26% del volumen total, con un aumento del 28% frente al primer semestre de 2024. Le siguieron las lanas de 28-29 micras (18% del volumen), aunque con una caída del 11%. Las lanas entre 23 y 26 micras también presentaron incrementos en valor y volumen exportado.