jueves 17 de julio, 2025
  • 8 am

Genética Texel inglesa llega a Uruguay, desde Paraguay

Luego de participar en un congreso en Inglaterra, años atrás, cabañeros uruguayos plantearon en varias oportunidades la necesidad de importar genética ovina inglesa, para mejorar la producción en Uruguay. Debido a la presencia endémica de «Scrapie» en la producción ovina británica, el gobierno anterior negó la posibilidad de ingresar con esa genética al país, más allá de los trabajos técnicos que se realiza en el país de origen para evitar la propagación de la enfermedad.
A pesar de que Paraguay, también está libre de la enfermedad, el gobierno guaraní habilitó el ingreso de genética inglesa a su país para impulsar la producción ovina, por lo que rápidamente se importó semen y embriones que están dando sus primeros ejemplares y al mismo tiempo, ha permitido llegar con esa genética a Uruguay.
Según informó Valor Agro Paraguay, se concretó el envió a nuestro país de «dos corderas nietas de uno de los carneros más importantes de Inglaterra». La producción de estas corderas estuvo a cargo de la cabaña «La Soñada» de Ignacio Callizo en suelo guaraní, y tienen como destino en Uruguay, la cabaña «Rancho Grande» de Norberto Paiva y familia, en el departamento de Treinta y Tres.
Según se informó por el portal paraguayo, «las corderas son hijas de La Soñadora 123, la hembra Texel más cara del país, por un carnero inglés, uno de los más destacados del Reino Unido». Ignacio Callizo, de la cabaña «La Soñada», indicó que «son animales de 8 meses que van a ir a Uruguay a aportar nuevas sangres de valor».
Ambos ejemplares son nacidos y criados en La Soñada, una de ellas está en sociedad, el 33%, con Cabaña Ña Vicenta y Cabaña Araresa.
El Dr. Norberto Paiva dijo que este es «el inicio de un programa de genética paraguaya con origen inglés, para desarrollar en la cabaña Rancho Grande a futuro». El cabañero destacó que estas corderas tienen «ocho meses y pesan 68 y 72 kilos, y aportan largo, conformación, mucha carne y calidad, que es lo que necesitamos en el Texel uruguayo».