sábado 30 de agosto, 2025
  • 8 am

Preparan una muestra que hará un recorrido por el “Salto Antiguo” mediante 40 imágenes seleccionadas

Por Melisa Ferradini.
Matías Brochado es un salteño que nos hace viajar en el tiempo. A través de su proyecto “Salto Antiguo”, apasionado por la historia y la memoria visual ha logrado conectar a miles de personas con el pasado de la ciudad. Su archivo fotográfico, que comenzó como una búsqueda personal durante su residencia en España, hoy reúne a más de 100.000 seguidores en redes sociales. El próximo 16 de agosto, ese trabajo silencioso, emocional y colectivo tendrá su primera muestra presencial. En dialogo con CAMBIO, nos cuenta su pasión por el Salto antiguo y la motivación que siente al compartirlo con todos, especialmente con los salteños.
EL PROYECTO
El proyecto, que comenzó entre 2013 o 2014, creció rápidamente. Para Brochado, es más que una colección de imágenes: es un puente emocional. “Representa años de trabajo, emociones y conexión con la gente. Es un sueño hecho realidad, que nace de mí y de los seguidores. Que hoy sea real es como cumplir un sueño.” La imagen que más lo conmueve es la del antiguo Salto Grande, esa península que desapareció con la construcción de la represa. “Nunca llegué a verla. Pero muchas veces sueño que camino por ahí. Al menos en sueños y a través de las fotos, siento que me acerco un poco.”
LA MEMORIA COMO MOTOR
“Rescatar la memoria visual es como volver a lugares que nos emocionaban. Una imagen del año 1990, por ejemplo, con pocos autos, sin celulares y gente tranquila”. Para él, lo más emocionante es la respuesta de los jóvenes. “La mayoría de mis seguidores son jóvenes. Eso me emociona mucho. Que alguien que no vivió nada de eso igual se conecte es increíble”. Salto Antiguo no sería posible sin la participación de la comunidad. “La mayoría de las fotos me llegan por Facebook, en digital, aunque también recibí muchas en papel. La gente se toma el tiempo de buscar y mandarme fotos. A veces de una plaza, una casa, un cumpleaños… también es historia, y tiene su magia”.
FUTURO CON RAÍCES
“Siento que esto es una forma de darle vida a lo que se fue apagando en Salto a nivel cultural. Salto Antiguo es una llama que sigue encendida, que no dejó que el fuego de la memoria se apague.” Matías no se considera un investigador, sino un apasionado. Y sueña con que esta muestra sea solo el comienzo de algo más grande. “Ya tengo propuestas para extenderla. Mi idea es repetirla todos los años en el mes de la nostalgia. Con más tiempo, podemos hacer cosas muy lindas.”
LA MUESTRA, UN VIAJE AL PASADO
El 16 de agosto, a las 18 horas, se inaugurará en el Mercado 18 de Julio una muestra entre 30 y 40 fotografías cuidadosamente seleccionadas. “En la muestra se va a ver un poco de todo: fotos de la ciudad, lugares, personas, paisajes, comercios. Me gustaría poder mostrar 2000 fotos, pero aproximadamente serán entre 30 y 40.” El proceso de curaduría fue íntimo y emocional: “Seleccioné un poco de cada rincón. Estarán las fotos más compartidas y otras que sorprenderán. Estoy seguro de que les van a gustar mucho.” Junto a las fotos, habrá poesía, acuarelas de Dita Carbone inspiradas en paisajes históricos de Salto, y una muestra del museo itinerante de Pablo Villaverde, con cámaras antiguas y material fotográfico”.