
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) relevó perfiles de personas atendidas durante el operativo especial por alerta roja en todo el país. Para el informe se realizaron entrevistas y recabaron datos de los sistemas de información del Mides. A partir del cruzamiento de cédulas de identidad con los registros del Ministerio concluyen que 46,9% de las personas que asistieron a los Centros de Emergencia hasta el 15 de julio no había asistido en el último año a servicios dirigidos a población en situación de calle.
OTROS DATOS
Mientras tanto, el informe marca que 30% no había asistido a ninguno de este tipo de dispositivos en los últimos 4 años. Por otra parte, el documento señala que 2.708 personas asistieron a centros del mides entre el 23 de junio y el 23 de julio en Montevideo y 1.378 personas asistieron a centros de evacuados. Otro dato relevante, 18% de las personas asistidas en los centros fueron mujeres y el promedio de edad es de 40 años aproximadamente. La alerta continúa vigente y desde el Ministerio evalúan futuras medidas. En Salto se mantiene el promedio de 50-60 personas asistidas, aunque el aumento de la temperatura llevó a que haya menos asistencia.
PLAN ESTRATÉGICO
Para el Mides los datos preocupan, sorprenden y ocupan. Los números del relevamient activan el lanzamiento de un plan estratégico nacional para todo el período de gobierno para personas situación de calle.