
En la conferencia participaron los representantes de los gremios universitarios que integran la intergremial, Sabrina Álvarez, presidente de la Asociación de Docentes de la Udelar, (ADUR); Matilde Pomi, representante de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU); Paul Schiera, secretario general de la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR); y María Montañéz, integrante de la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC).
SEÑALES QUE PREOCUPAN
Álvarez señaló que la intergremial universitaria se encuentra «en estado de alerta ante las señales en torno al presupuesto quinquenal, que vamos recibiendo de parte del Poder Ejecutivo a partir de los lineamientos que envió al Parlamento para la elaboración del presupuesto». «Estas señales no contemplan el histórico reclamo que vienen reivindicando desde hace muchos años los gremios universitarios, del 6,1% del PBI para la educación», añadió.
NEGOCIACIONES
La dirigente de ADUR explicó que otra fuente de preocupación con respecto al tema fueron las instancias en el Consejo Superior de negociación colectiva del ámbito público donde se expusieron las pautas del gobierno en torno a el salario para los trabajadores estatales. En base a estas dos fuentes de información la intergremial entiende que «las urgencias presupuestales que tiene nuestra Universidad y por lo cual hay un pedido incremental de presupuesto, no van a ser atendidas o van a ser muy difícilmente atendidas».