Por Alexander Ruppel.
La delegación uruguaya de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) se encuentra trabajando fuertemente en la creación de “Energimundo”, un parque tecnológico donde además de educar, se podrá interactuar y aprender, apuntando fundamentalmente a los escolares y liceales, además del atractivo turístico. El Doctor Carlos Albisu, -presidente de la delegación uruguaya de CTM-, explicó en que consiste esta obra y a que se apunta con su creación. “Está en obras, comenzó y fue cortada en primera instancia por la pandemia, luego se retomó, es un parque de la energía, un parque temático en el cual los visitantes van a poder interactuar con diferentes juegos que tienen que ver con la energía renovable, con cines 360, cines a pedal, realmente va a estar muy bueno. Es una obra que va a llevar un tiempo, con una inversión de 1.800.000 dólares, será muy bueno para toda la parte escolar y liceal, de por sí solo alrededor de 15.000 niños visitan la Represa de Salto Grande cada año y alrededor de 42.000 turistas la visitan cada año. Estamos convencidos que esto va a ser una atracción muy importante, no solo para escolares y liceales, también para el turista, estamos en un departamento que apunta al turismo y vamos a tener esa atracción para atraer más turistas, creemos que eso es muy importante, va a ser algo diferente que no hay en la región”.
POLO DE ATRACCIÓN
Albisu se refirió a las similitudes con el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU). “Va a tener mucho de ese tipo de cosas, recordemos que esto viene desde antes, desde el año pasado, incluso con algunas reuniones con el LATU, fueron ellos que asesoraron a quienes tenían que realizar esta obra, tiene muchas similitudes. Se va a aprender jugando, se va a tomar consciencia de toda la parte medioambiental, creemos que va a ser algo novedoso, algo distinto y un gran polo de atracción”.
POLO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO
Además, el entrevistado hizo énfasis en la creación del Polo Educativo Científico Tecnológico binacional, que dará inicio a sus cursos en el mes de marzo de 2021. “Esto queda englobado en algo, se va a estar haciendo el lanzamiento en setiembre y van a empezar los primeros cursos en marzo de 2021 que es el Polo Educativo Científico Tecnológico, que va a tener una puerta de entrada para escolares y liceales a través de Energy Mundo, pero también van a haber 6 universidades, 4 argentinas, 2 uruguayas que van a ser parte de esto. Tenemos hoy muchos gurises del departamento, tanto de la ciudad como del interior vienen a Salto, van a Salto Grande, ven toda esa realidad y muchas veces les despierta el interés. Sabemos que muchos de esos gurises muchas veces quieren hacer una carrera científica y al no tenerla acá se quieren ir a Montevideo. Con este Polo lo que hacemos es traer a la región un Polo Educativo Científico Tecnológico binacional, con todo el apoyo, firmando un convenio en setiembre con la OEA. Vamos a tener carreras terciarias como la Facultad de Ingeniería (UTN), como la Universidad de Entre Ríos (UNER), como la Universidad de Hurlingham de Buenos Aires, como la UTEC, la UTU, para poder tener desde carreras terciarias a cursos cortos de 9 meses para de alguna manera sacar rápidamente al mercado laboral a jovenes que pueden estar trabajando en una zona franca de servicios, teletrabajo. También a personas mayores que quieren re-convertirse al trabajo del futuro”
Locales Titulares del día