miércoles 23 de abril, 2025
  • 8 am

Junta aprobaría en diciembre una amnistía para deudores de contribución Inmobiliaria

Sol

Por Carlos Arredondo
El pasado jueves quedó conformada la nueva mesa que dirigirá los destinos de la junta departamental de Salto, durante el primer año de la presente legislatura (2020 – 2025). El acto se realizó en el Teatro Larrañaga, y como ya lo informó CAMBIO, el edil, y dirigente frenteamplista, Mario Furtado, fue quien resultó electo Presidente, y lo será hasta el próximo 15 de julio de 2021.
CAMBIO dialogó con el nuevo Presidente, Mario Furtado, quien explicó que como primera medida fue convocada una sesión extraordinaria para este lunes lunes donde se abordarán tres temas, en el orden del día: Elección de Secretario General, Elección de asesor jurídico y renuncia de ediles.
SESIÓN EXTRAORDINARIA
Furtado dijo que «El próximo jueves tenemos la primera sesión ordinaria de diciembre», explicó y afirmó que «estamos esperando que entre (que el ejecutivo departamental envíe a la Junta) el proyecto de amnistía tributaria, donde se pretende regularizar y promulgar una amnistía para quienes están atrasados, o para quienes venían pagando al día, y por la llegada la pandemia dejaron de pagar, y también para quienes todos los años pagan contado y se les hace una quita del 10 %. Bueno; para esa gente está previsto que se le haga una quita más importante por pagar al contado».
AMNISTÍA TRIBUTARIA
El presidente de la Junta departamental, puntualizó que: «En definitiva va a entrar una amnistía tributaria, que tenemos un mes para trabajarla, que no va a ser fácil. Porque la contribución inmobiliaria urbana se empieza a cobrar el 10 de diciembre – entre el 10 y el 20 -. Tenemos que recibir en la Junta la solicitud, armar las comisiones – que no están armadas – , ponerlas a trabajar, y bueno; tenemos un mes para trabajar. Vamos a ver hasta donde llegamos. Esperemos que haya consenso en las bancadas, que se logre llegar a un acuerdo y poder sacar esto para enero», dijo y recordó: «No nos olvidemos que el 30 de diciembre la junta entra en receso hasta el 15 de febrero».
Según el presidente de la Junta las comisiones de Hacienda y de Legislación y Reglamento quedarán activas durante el período de receso «para seguir trabajando, pero no es fácil porque no tenemos mucho tiempo». Furtado explicó que para la aprobación del proyecto de amnistía no se necesitan mayorías especiales; «En algún caso sí, pero en la mayoría de los casos, es solo mayoría simple, porque es algo que viene del Ejecutivo y bueno; habiendo mayoría simple, y acuerdo entre los ediles que gobiernan (oficialistas) se puede sacar, pero la idea es sacarlo por consenso», afirmó.
«UNA AMNISTÍA MUY COMPLETA»
De acuerdo a lo expresado por Furtado, el proyecto «es una amnistía muy completa, que abarca todo; Desde la gente que venía con convenios y se atrasó a partir del 13 de marzo, o la gente que hace muchos años que no paga, y quienes pagan todos los años – a estos se les va a dar una quita más importante para que se sientan contemplados, porque en verdad son ellos los que sostienen la economía de la intendencia – «, afirmó. «Pero todos sabemos que hay alrededor de un 30 % de morosos, pero que son los que históricamente le deben a la intendencia. Para eso se ha hecho un estudio que va en franjas, dividiendo cantidad de padrones, sobre todo cantidad de contribuyentes que están atrasados, para tener una idea de la cantidad de plata; Por ahí viene el tema» dijo.
REFINANCIACIÓN DEL FIDEICOMISO
Otros de los temas que deberá encarar la Junta Departamental, en el mes de diciembre, es la refinanciación del pago del Fideicomiso Daymán.
El tema es una aspiración del Intendente Lima, quien pretende extender los pagos a 30 años. «Y tenemos que trabajar ahora, porque se paga a fines de enero. O sea; se descuenta de la contribución y de las patentes – o sea que es otra cosa que tenemos – . Pero en ese caso se está trabajando en un acuerdo para, en principio, pagar los intereses y ver que pasa mientras se sigue negociando», explicó.