Por Andrés Torterola
Ediles de la Junta Departamental celebraron la última sesión del año 2020, al ser consultado por CAMBIO, el Presidente del Legislativo Comunal, Mario Furtado, dijo que tanto el tema de renovación de la línea de crédito por hasta 114 millones de pesos fue favorable, se trata de un derecho que tiene la intendencia de sacar una parte de su presupuesto y pagarlo dentro del período. En la administración del intendente Germán Coutinho no se pagó, se hizo efectivo posteriormente con el fideicomiso, cuando terminó su período Andrés Lima y asume el intendente Alejandro Noboa tampoco lo hizo efectivo, ahora era necesario hacerse de ese rubro para hacer efectivo el pago de ese compromiso. El destino de los 114 millones de pesos es hacer efectivo el pago del monto retirado anteriormente.
AMNISTÍA
Furtado indicó que el otro tema tratado en la última sesión fue el más importante porque incluye a todos los salteños que pagan la contribución urbana, se trata de la regularización de adeudos y amnistías a los buenos pagadores. Se contempló a todos los contribuyentes y también se trató el tema de las tasas comerciales donde se le brindará facilidades, éstas se ajustan cuatrimestralmente y a partir de ahora tendrán el beneficio de pagar el valor de todo el año en el primer cuatrimestre sin los ajustes del IPC.
12% DE DESCUENTO
En lo referente a contribuciones urbanas se efectivizó un plan amplio, que abarca desde padrones con aforos muy chicos y único bien, hasta los grandes deudores y especuladores que en todos los períodos se aprovechan de los beneficios que elabora la intendencia. En esa amnistía amplia se crea un “plan reenganche” para los contribuyentes que no pudieron hacer efectivos sus compromisos por tener dificultades económicas y se beneficiará con un descuento mayor a los buenos pagadores que tendrán un 12% de descuento. Furtado dijo que el porcentaje de morosos en la contribución urbana es del 30%, son personas que tienen problemas para hacer frente a sus compromisos económicos, el 70% de los contribuyentes cumple con sus obligaciones, algunos en efectivo y otros a través de convenios. Este nuevo plan tiene como objetivo bajar la morosidad, incentivar al 30% de deudores a que regularicen su situación.
REVERTIR LO SUCEDIDO
EN EL PERÍODO ANTERIOR
En otro orden el presidente Furtado dijo que la Junta es un organismo que funciona muy bien pero que cada período tiene su impronta, el gran desafío es revertir lo que sucedió en el período anterior donde realmente no le fue bien al Frente Amplio en el legislativo comunal, la idea es trabajar de manera coordinada con el ejecutivo departamental, negociando con el Partido Nacional y el Partido Colorado, en la última sesión de la junta departamental hubo consenso en el plan de regularización de adeudos ya que fue votado por unanimidad. De ahora en más se tratará el presupuesto quinquenal, se debe ajustar ya que se está trabajando con el presupuesto del año 2010, también cambia el organigrama ya que en el período pasado había 14 direcciones en la intendencia y en este período habrá 10. “Hay que votar un nuevo organigrama, actualizar el presupuesto y en algunos artículos serán necesarios más de 16 votos que tiene el Frente Amplio por eso se tendrá que acordar con los otros dos partidos para llegar a un consenso.”
Locales Titulares del día