jueves 24 de abril, 2025
  • 8 am

«La construcción de viviendas depende de la aprobación del presupuesto y del Ministerio de Vivienda»

Avisos judiaciales

En el nuevo organigrama de la Intendencia de Salto se creó la Dirección de Vivienda y Hábitat, CAMBIO entrevistó a su directora la profesora Miguelina Biassini.
La jerarca dijo que la nueva dirección está ubicada en dos oficinas en calle Uruguay 202, Palacio Córdoba, debido a la pandemia la atención al público se hace a través de agenda, en forma telefónica, si hay que formar expediente por alguna solicitud relacionada a pedidos de terrenos, vivienda o canasta de materiales, se hace la recepción de la información fuera de la oficina, y se le entrega el número de expediente al contribuyente. Se atiende un total de 20 personas por día, la atención es desde las 8:00 hasta la hora 15:00.
Las mayores inquietudes planteadas hasta el momento son debido a la necesidad de vivienda, o canastas de materiales para culminación de alguna obra, la oficina hace un relevamiento primario y un diagnostico que permitirá el próximo año administrar los rubros para poder llegar a las soluciones.
Asentamientos irregulares
Biassini dijo que la idea para el próximo quinquenio es regularizar la situación de los asentamientos irregulares, se trabajará fuerte utilizando el relevamiento que tiene la intendencia, buscaran regularizar los asentamientos para que se eliminen las construcciones con esas características. En el barrio «La Esperanza» se trabajará en las próximas semanas en conjunto con la dirección de obras, para poder abrir calles en el lugar y que los vecinos tengan en condiciones la estructura que les permita el acceso por ejemplo al agua potable, a la luz eléctrica y otros servicios externos como pueden ser la asistencia médica, pública o privada. La idea es comenzar por lo básico, mejorando la infraestructura de ese lugar para luego planificar con el departamento de obras el comienzo de los trabajos.
La directora recordó una experiencia en Barrio Artigas detrás del liceo No 7 en un terreno municipal donde se está trabajando en 7 núcleos evolutivos que alojarán a familias que viven en situación de vulnerabilidad, se los está ayudando con el terreno, con los materiales que los proporciona la intendencia, como lo es toda la parte de carpintería, herrería y construcción de bloques que los confecciona «El Corralón». Luego se trasladan los bloques, la parte de carpintería y herrería al lugar prontos para trabajar e instalarse. Ese programa se llama autoconstrucción asistida e involucra a los técnicos del Programa de Mejoramiento de Barrios, éstos colaboran en la ayuda técnica, en la parte de arquitectura, social, en el lugar trabajan con las 7 familias que allí van a vivir, además cuentan con personal de la intendencia, albañiles que colaboran con las familias involucradas.
Estas obras comenzaron en el mes de julio y está previsto como fecha tentativa de culminación el mes de febrero 2021.
«El objetivo de la construcción de viviendas será de acuerdo a las necesidades, pero sobre todo de acuerdo a los apoyos económicos, primero hay que aprobar el nuevo presupuesto con el que este gobierno quiere trabajar, para eso dependemos que los ediles de la Junta Departamental lo voten, también depende del Ministerio de Vivienda»