
La Copa América que organizarán conjuntamente Argentina y Colombia en dos zonas este año, prevista inicialmente para 2020 y reprogramada para el 11 de junio y hasta el 10 de julio de 2021, no corre peligro de no disputarse pero sí será con menos participantes. Australia y Qatar, que habían pedido disputar el certamen como invitados, se bajaron.
La Confederación Asiática reprogramó sus fechas de eliminatorias para junio y julio, por lo que será imposible que australianos y qataríes puedan estar. “Se superponen las fechas. Luego de ver un montón de variables, no van a poder venir”, dijo Gonzalo Belloso, director de desarrollo de la Conmebol.
CON AFORO DE UN 30 POR CIENTO
El dirigente aclaró que “el calendario se mantiene tal como estaba”. “Serán los mismos partidos. Como cada una de estas selecciones estaba en un grupo distinto, las selecciones tendrán fecha libre”, añadió, y remarcó que la Copa América está “completamente confirmada”.
“Venimos trabajando muchísimo día a día con los gobiernos y las asociaciones de Argentina y Colombia. La idea es jugar con un cierto aforo en los estadios, con un mínimo de 30%. Hay algunas variables que se usaron en el mundo y están teniendo mucho éxito, como vender entradas con PCR negativo y darle la posibilidad a la gente que ya está vacunada”, comentó.
CAMBIÓ EL DEBUT
Uruguay, que tenía previsto debutar en el grupo A el 12 de junio frente a los australianos en Córdoba, ahora hará su estreno el 15 del mismo mes ante Argentina en la misma ciudad.
El 18 el equipo celeste se medirá con Chile en Mendoza, cuatro días después chocará con Bolivia en La Plata y el 27 se topará con Paraguay en Santiago del Estero.
Antes de la Copa América, Uruguay jugará también frente a Argentina como visitante en el marco de las Eliminatorias el próximo 26 de marzo.
Bentancur podría llegar a Nacional y Terans va hasta diciembre en Peñarol
Nacional piensa en el plantel para la próxima temporada y la mira apunta a un lateral izquierdo, un volante ofensivo y un delantero. Entre las pretensiones por el atacante sonó el nombre del salteño Ruben Bentancourt, que podría llegar a partir cuando finalice este torneo Uruguayo.
El jugador está teniendo un buen rendimiento en Boston River, donde marcó seis goles en siete partidos en el Clausura.
TERANS SEGUIRÁ HASTA DICIEMBRE
Finalmente el jugador David Terans acordó su continuidad en Peñarol hasta diciembre de este año. Esta semana se había anunciado la extensión del préstamo desde Atlético Mineiro hasta junio pero las negociaciones siguieron y hubo buen final para los carboneros, que así se aseguran hasta el cierre del próximo torneo a quien es su actual goleador.
El delantero se viene recuperando del desgarro que sufrió en el empate clásico 0-0 del 3 de febrero. No estará a la orden el fin de semana pero podría estarlo para la fecha siguiente ante River Plate.
La directiva sigue trabajando en la formación del próximo plantel y en las últimas horas plantearon el retorno de Agustín Canobbio desde Fénix.
LOS DOS TRAS ÁBILA
Los dos grandes se interesaron por el argentino Wanchope Ábila, delantero de Boca Juniors de Argentina. Hasta el momento ninguna de las propuestas ha sido satisfactoria para los dirigentes, pero deberán tener en cuenta que el contrato que los liga con el futbolista vence el próximo 30 de junio.
LA DÉCIMA
Se designaron los árbitros de la 10ª fecha del Clausura que arranca mañana, con Liverpool recibiendo a Peñarol con Andrés Matonte. El sábado, Leodán González en River – Wanderers y Daniel Rodríguez en Cerro – Nacional. El domingo, Daniel Fedorczuc en Fénix – Boston River, Andrés Cunha en Defensor – Danubio y Claudia Umpiérrez en Montevideo City Torque – Cerro Largo. El lunes, Yimmy Álvarez en Plaza Colonia con Rentistas y el martes Pablo Giménez en Progreso ante Deportivo Maldonado.
Histórica derrota de Argentina en básquetbol
La selección argetina de básquetbol sufrió el lunes una derrota histórica, en el marco de la última etapa clasificatoria para la Ameri-Cup 2022. El actual subcampeón mundial cayó por primera vez frente a Colombia, en una estadística que tiene 26 enfrentamientos.
El conjunto cafetero venció 71-63 en el Coliseo Evangelista Mora de la ciudad de Cali. Luego, sumado a la caída de Chile ante Venezuela, se aseguró avanzar hacia el principal torneo, algo que también alcanzó Argentina, que dirigida por Sergio Hernández afrontó la competencia con un plantel joven, de un promedio de 24 años y de equipos de su Liga Nacional.
Los albicelestes tienen entre otras figuras destacadas fuera del equipo, a Facundo Campazzo, de Denver Nuggets de la NBA, y jugando en Europa a Luca Vildoza, Gabriel Deck, Nicolás Laprovittola, Nicolás Brussino, Pato Garino y Luis Scola. Su principal objetivo es pelear por una medalla en los Juegos Olímpicos de Tokio.
CLASIFICADOS
La semana pasada se jugó la serie clasificatoria de Uruguay, con un triunfo sobre Paraguay y una caída frente a Panamá, lo que selló el pasaje de los celestes.
Además de Uruguay, Colombia y Argentina, estarán en la próxima edición del torneo continental: Estados Unidos, Puerto Rico, México, República Dominicana, Canadá, Brasil y Venezuela.