
Tras la inauguración de la planta física en el Cenur Litoral Norte, ahora solo resta la certificación para que el primer Laboratorio de Virología Molecular con Nivel de Bioseguridad P3 del país pueda ponerse en marcha. Hay cuatro niveles de bioseguridad (condiciones bajo las cuales los agentes biológicos pueden comúnmente manipularse de forma segura) y Uruguay hasta ahora estaba en el 2. El director del Laboratorio, Dr. Rodney Colina dijo a El País, que el crecimiento es enorme ya que allí se puede hacer el cultivo del virus y no solo investigar, sino desarrollar nuevas herramientas y señaló que la inversión total fue de 1.500.000 dólares.
VARIANTES VIRALES
El científico dijo que en este tipo de laboratorio se pueden hacer el cultivo del virus y estudio de sueros de pacientes vacunados o que hayan sido infectados para saber si se genera inmunidad, si se genera también contra las nuevas variantes y en qué porcentaje esa inmunidad es eficiente. Además, el laboratorio P3 permitirá estudiar cuál es el período de duración de la inmunidad que generan los pacientes tras recibir la vacuna o haber cursado la enfermedad, algo que hasta este momento no se ha podido determinar fielmente. También allí se podrán estudiar otros virus, como la influenza, el zika o el chikungunya y realizar estudios sobre virología clásica, cómo detener un crecimiento viral no solo en humanos sino también en animales. Una puerta interesante que abrirá este nuevo laboratorio es la investigar qué ocurre si aparece una variante que escapa a las vacunas actuales.
CERTIFICACIÓN
Según informó la Udelar, el proceso de edificación y puesta en funcionamiento del laboratorio requirió una década de trabajo continuo. Con la finalidad de certificar el nivel de bioseguridad de la instalación, el 8 de abril de 2021, se realizaron las segundas pruebas de control de fallas mediante el sistema de gestión de edificaciones Building Management System. El equipo operador y las instalaciones demostraron cumplir satisfactoriamente con los estándares y protocolos requeridos.