
«En el año 91′ dirigido por Fernando Herdt vamos a jugar un Sudamericano de clubes a Paraná y Concepción del Uruguay (Argentina), con el ‘Ale’ Medina, ‘Nando’ Guglielmone, Dany Samit, el ‘Hormiga’ Altieri, Enzo Favale… Tuve la gran experiencia de salir campeón sudamericano. Jugaron equipos de todo el continente, recuerdo que estaba Gremio de Brasil, Ferro Carril Oeste de Argentina. Primero era por series y después mata-mata hasta llegar a la final. Nos toca Deportivo Urquiza de Buenos Aires en la final y les ganamos 5 a 2. Teníamos 13 años y se jugaba en cancha grande, cuando acá se jugaba en cancha chica. No me olvido más, los argentinos con su fútbol característico y rematando de afuera, había que estar muy atento».
«En el fútbol no llegué más lejos por culpa mía»
En el 2007 y 2008 viví lindos momentos en la Liga Agraria, saliendo campeón esos dos años con San Lorenzo. Luego vuelvo a Salto Uruguay, donde se hizo una buena primera rueda, pero en la segunda el equipo no encontró los mismos resultados. Y en 2010, muy joven para muchos, me retiré del fútbol. El tema pasa en que cuando uno ya no tiene ganas de entrenar no puede jugar más. El arquero requiere de mucho sacrificio, de entrenar duro, y se me había pasado las ganas. Para mí ya había cumplido».
«Después de muchos años alejado del fútbol, en el 2016, Almagro me va a buscar para dirigir y entrenar goleros. En 2017 Javier Viera y Richard Usuca me hablan para ser el entrenador de goleros de la Liga Agraria en sub-17 y mayores. Fue una linda oportunidad, tenía muchas ganas y así arranqué como entrenador de goleros y mi vuelta al fútbol. Después sigo con Alfredo como entrenador de goleros en el fútbol femenino y me quedo como entrenador de goleros en Ceibal, para ahora ser entrenador de goleros de San Eugenio y Salto FC».
«Hoy en día en el barrio Luján tengo mi escuelita para entrenar arqueros. Ya hace dos años que estoy trabajando en un campito. Yo en el fútbol no llegué más lejos por culpa mía, lo que muchas veces les cuento a los gurises y otros goleros que entreno: el que se equivocó para llegar lejos en ésto fui yo, en un fútbol profesional donde nadie regala nada, donde hay que ser profesional los 365 días del año, porque no es decir ‘quiero ser profesional’, para eso hay que prohibirse de un montón de cosas, no fumar, no tomar, algo que nunca hice hasta el día de hoy. Actualmente pienso que los gurises se están yendo muy chicos, son cosas que no se entienden. Soy de la idea que el gurí se tiene que ir con 17 o 18 años al fútbol profesional, ir a una cuarta división con la experiencia de ya haber jugador en el fútbol local. Es una lástima que vayan a Montevideo con 12 o 13 y que a los 18 años ya están acá de vuelta».
«El fútbol es el deporte más lindo del mundo y a mí me dejó muchas am istades, pero no es fácil llegar, que después es lo que le cambia la vida a muchos. Hayq ue trabajar mucho, el factor suerte es importante, el tener un buen contratista o estar preparado cuando se lesiona un compañeros. Hay que hacerlo de la mejor forma».