Viera:»lo más lindo para un jugador es la selección». El Arsenal de recuerdos de Orlando

Con 12 años debutó en primera división del Sportivo Dickinson en la vieja divisional quinta de ascenso y de allí formó parte de una década gloriosa del Atlético Arsenal. También jugó en Progreso, en Ferro y le dio a Salto varios títulos con la selección. Orlando Viera, una gloria de nuestro fútbol, repasó con CAMBIO su vida alrededor de la pelota.
«Nací con el fútbol, en mi barrio Umpierrez por calle Uruguay, de Reyles dos cuadras hacia el este había un campito y ahí jugábamos con los gurises. Era lo que había. Siempre me gustó jugar en el medio, como ‘5’, después terminé jugando de zaguero, cosas de la vida. La verdad que tengo lindos recuerdos de mi infancia, una época de prácticamente jugar a la pelota todo el día antes y después de ir a la escuela, algo que hoy en día se terminó, hay otros juegos tanto para niño, como jóvenes el mundo cambió, hay otros atractivos tecnológicos. Yo me entreveraba para jugar en cancha grande con los grandes, que era donde se hacían los buenos jugadores. Por eso con 12 años debuté en primera del Sportivo Dickinson, que tenía su sede detrás del Estadio Dickinson y estaba en 5ta de ascenso. Ese equipo en su mayoría estaba compuesto por gente arriba de los 40 años, jugadores de 45 y hasta 47 años, pero que jugaban muy bien al fútbol. Yo era el ‘5’, creo que era el único gurí de toda esa divisional. Se jugaba de mañana temprano, en la época que caían las verdaderas heladas, los domingos las canchas amanecían blancas y se jugaba arriba de la escarcha. Lindos recuerdos, que solo contarlos me hacen emocionar. Yo vivía a cuatro o cinco cuadras de la sede, me levantaba temprano para ir a esperar el camión de Volpi, para ir a jugar al Pozzi, Ambrosni, Forti o Nacional, que eran las canchas cerradas que existían en ese entonces, pocas veces jugábamos en el Dickinson. Nuestra sede estaba en frente por Oficial 2do. Una época en que se fundaban muchos cuadros en cuarta y quinta de ascenso, con jugadores que habían tenido su pasaje por los mejores equipos del fútbol salteño pero ya eran veteranos. Por eso aprendí mucho jugando con ellos, fue mi primera experiencia en cancha grande».
EL PASO A ARSENAL
«Mi hermano, ‘Pestaña’ Viera, me llevó a Arsenal, él era el cantinero y jugaba. Es el hermano mayor, yo uno de los más chicos de 11 hermanos. También jugaba mi hermano Omar y otros hermanos míos alcanzaron a jugar en las inferiores de Arsenal, que en esa época era una potencia en inferiores. Entonces, Eufrasio Ramírez, un gran técnico que tuvo Arsenal, que hizo un gran trabajo, fue quien me enseñó mucho a los 13 años jugando en la cuarta. Era un hombre que juntaba gurises en todos los barrios, por eso Arsenal salía campeón de inferiores todos los años, y por eso después llegaron a primera jugadores de todos los barrios y muchos alcanzaron a salir campeón en primera, como los Mendoza de barrio Arralde, Mario Valiente…»
«Mi debut en primera fue en el año 70′ con 16 años recién cumplidos, en cancha de Nacional ante Sud América, en ‘Intermedia’. Me ascendió ‘Pancho’ Señorale. Fue mi día soñado. Recuerdo haber jugado contra el Cerro que llamaban el ‘Aluvión Cerrense’, que termina saliendo campeón. Nosotros le íbamos ganando, pero nosotros éramos un cuadro de gurises, nos empataron y nos ganaron de pesado. Era gente de experiencia, grandes jugadores en esa época y nosotros gurises. Nosotros fuimos la base del Arsenal campeón de 1978, todos hechos en el club. Fue una etapa muy linda la del Arsenal de la década de los 70′. Terminamos jugando en primera lo que hoy es la «A».
«El Arsenal de 1978 en ‘Intermedia’, ahora la ‘B’, hicimos un campeonato soñado. El técnico fue el ‘Pacho’ Jardim. Y eso que había grandes equipos y no era como ahora, antes era muy competitiva la divisional de ascenso. Teníamos un equipo que hacía varios años venía jugando junto, el arquero Hugo Herreria, ‘Pichón’ Albín, Mario Valente, ‘Chueco’ Lara, Ruben Darío Cuello, el ‘Loco’, que hacía goles de todos colores. Fue la primera vez que Arsenal ascendió a primera. En el 79′ debutamos en la ‘A’ ante Ferro Carril en el Merazzi; le ganamos 5 a 0. Hicimos una gran campaña en la ‘A’, empatamos muchos partidos sí, que bien se pudieron ganar. Ese año al final salió campeón Ferro. Después, con el correr de los años jugué en Ferro con Luccini, el ‘Indio’ Gularte, Sofildo Piñeiro, de donde también tengo los mejores recuerdos».
LA SELECCIÓN
«La selección… lo más lindo en la vida de un jugador, más en ese época, que había grandes jugadores, eran cinco divisionales, era un sueño. Se jugaba en el año para ser citado a la selección. Me acuerdo que ese año había un diario que en todo el año daba puntuación a cada jugador por la actuación cada domingo, y salí mejor zaguero y recibí un premio. Era la puntuación de las dos divisionales, ‘A’ y ‘B’. Ese año el técnico de la selección era el recordado Raúl ‘Gringo’ Banfi, los únicos dos jugadores de la ‘B’ que citó fueron de Arsenal, el ‘Loco’ Cuello y yo. Antes daban los jugadores citados y al otro día había que ir a leer el diario para ver si estabas citado, pero yo me entero el lunes a la noche; un muchacho que trabajaba en la Liga cuando sale me cruza en la calle y me dice ‘mira que estás citado para la selección’. No lo podía creer».
«Se jugaba fuerte, al límite», «pero yo siempre jugué limpio»
«En mis pasajes por la selección tuve muchas experiencias. Mi debut fue en Artigas, donde había que salir a la cancha a marcar a grandes jugadores, los hermanos Riani, por nombrar algunos jugadores de aquella época, donde se jugaba fuerte, al límite. Mucho se habló mío, pero yo siempre jugué limpio, como zaguero era fuerte, como se jugaba antes, y después estar preparado para todo. No era fácil jugar en Paysandú, Mercedes, Río Negro, donde la gente te hacía sentir la localía, se jugaba a estadios repletos, y cuando salías afuera se apagaban las luces y te apedreaban el ómnibus. La gente jugaba un papel importante como local, se hacían respetar, eran los viejos Litorales que ya no existen. No me da esta nota para contar las anécdotas. Son muchas, pero en Río Negro, donde antes en el muro que da detrás de un arco y pasa una calle te entraban 1.000 personas de colados como si nada y era la pesada de Río Negro. Esa gente después saltaba para la tribuna principal. Un día, cuando salgo, paso por la tribuna con el ‘Bolita’ Aguirregaray, que era el delegado nuestro y se nos viene la barrabrava de ellos, no sé cómo salimos… y la Policía que jugaba como local nos lleva a la comisaría. En principio no lo conocían al ‘Bolita’, que no solo era de Fray Bentos, sino que era una jerarquía militar. Cuando nos iban a pasar al juzgado, el juez dice ‘no, si es el Bolita Aguirregaray’. Gracias a él salimos, nos esperaba el ómnibus y nos vinimos, pero como estábamos en la comisaría nos salvamos de la pedrea del final».
«No me olvido»: cuatro goles a Hindú y los dirigentes
«Otra anécdota linda fue un partido ante Hindú que empatamos 4 a 4 y yo hago los 4 goles de Arsenal, uno de cabeza, otro de tiro libre, uno de penal y el último me quedó y tuve que definir como ‘9’. Era de los partidos que subía en los córners y aprovechaba mi altura. No me quiero olvidar de los grandes dirigentes que pasaron por Arsenal, como el ‘Tito’ Arreseigor, el ‘Pucho’ Invernizzi, el ‘Cacho’ De Fino, en especial el ‘Gogo’ Nobre, que con su señora siempre nos llevaban cuando éramos gurises a comer a su casa y nos hacían una chuletas; nos atendían como que si fuéramos sus hijos. De eso no me olvido… del ‘Juanjo’ Mijailoski, el ‘Pato’ Lucas, no quiero olvidarme de ninguno. Fue una etapa mía muy linda en Arsenal, muchas vivencias, lo que me enseñó esa gente sin darme muchos consejos, cosas que me sirvieron para el resto de mi vida. El fútbol te deja son muchas amistades, cosas lindas para el resto de la vida».
«Era muy difícil ser citado»
«Antes era muy difícil ser citado a una selección; había buenos jugadores. En 78-79 campeones del Litoral y del interior por primera vez. El República con cuadros de Montevideo. En 79-80 campeones del Litoral y vice del interior, 82-83 campeones del Litoral y vice del interior, que perdimos la final con Cerro Largo por penales; el técnico era el ‘Pata’ Izaguirre. Lo más lindo es representar al departamento, deja mucha gente conocida. Una cosa es que te conozcan acá y otra te conozcan con el tiempo en muchos lugares, por el fútbol y la selección. Jugué de zaguero con ‘Bocachón’ López, Sofildo Piñeiro al lateral, después Vallejos de lateral y salgo yo. Al año siguiente juego como lateral izquierdo y cuando López se va a jugar a Montevideo paso a la zaga de compañero con Sofildo».
