miércoles 16 de julio, 2025
  • 8 am

Más de 8 mil salteños se alimentan por semana de las ollas populares y merenderos barriales

Por Andrés Torterola.
El Colectivo de Ollas Populares de Salto tiene personería jurídica. Sobre este tema fue entrevistada por Radio Universitaria La Regional, la Integrante de la Unidad Regional de Extensión Cenur Litoral Norte Alejandra Cardozo, secretario Asociación Civil de Ollas Populares Emanuel Telli y la presidente de la Asociación Civil Ollas Populares, Raquel Estegiano.
COLECTIVO SOLIDARIO
Alejandra Cardozo celebró la iniciativa de la concreción de la personería jurídica que está integrada por todos los referentes de ollas y que el pasado 13 de julio aprobaron sus estatutos, el próximo paso será la inscripción en la Dirección General de Registro. Estegiano por su parte dijo que es una gran satisfacción lograr la personería jurídica, es un beneficio muy importante que abrirá muchas puertas para concretar los proyectos elaborados por el colectivo. Recordó que conoció la unidad de referentes luegoque junto a su esposo iniciaran solos una olla popular para niños, los días lunes, miércoles y viernes, 120 porciones y los sábados hacían la merienda, luego se acercó al colectivo y se fueron organizando con el resto de los compañeros para lograr el objetivo de la personería jurídica. Por su parte Emanuel Telli recordó dos momentos significativos para la organización de las ollas populares y merenderos, una de ellas quedó marcada en la fecha del 2 de octubre del 2020 cuando se conformaron como un colectivo solidario, en ese momento de dialogo con distintos referentes que llevaba adelante experiencia de ollas y merenderos, entendieron que la situación estaba complicada y los insumos cada vez eran menos, las donaciones se reducían mucho, desde ese momento surgió la necesidad de colectivizar la lucha sin que hubiera esfuerzos aislados, sino que se apostó a los objetivos comunes, las primeras reuniones se hicieron en el club San Eugenio, recordó.
TRABAJOS SOCIALES
A partir de ahí entendieron que las consecuencias de la pandemia tanto a nivel social como económico y todo lo relacionado a la emergencia alimentaria,debería ser un asunto de agenda, por eso el trabajo que realizan los referentes debe tener como objetivo seguir sosteniendo las ollas y merenderos, hasta que el estado no se haga responsable y no logre abastecer a esta cantidad de personas, las ollas tienen que seguir funcionando, hay muchos referentes que no solo ofrecen la alimentación sino que también hacen otro tipo de trabajos en los barrios atendiendo otras necesidades. En la actualidad existen 30 ollas organizadas en la ciudad, de estás ollas 21 forman parte del colectivo, con las otras 9 se mantiene un dialogo fluido ya que la idea es que todas las ollas formen parte del colectivo, para tener una perspectiva en común, pero por distintos motivos hay referentes que han decidido no sumarse. Actualmente se están sirviendo 4 mil porciones de alimentos, hay entre 25 y 30 merenderos organizados de los cuales 20 pertenecen al colectivo, allí se reparten aproximadamente 2 mil porciones de alimentos destinados a merienda, entre merenderos y ollas se reparten 6 mil porciones por semana.