Denuncian contaminación permanente del arroyo Sauzal por el lavado de camiones en Recolección

Por Mario Sancristóbal
En la sesión del día jueves en la Junta departamental de Salto el edil Pablo Williams (lista 180 Partido Nacional) realizó una exposición donde denuncia que desde el sector de Recolección de la Intendencia de Salto en forma periódica se contamina el medio ambiente de manera alarmante.
En esa oportunidad el edil aportó registros fotográficos que demuestran en forma contundente una situación irregular y que son testimonio de lo que expresó en esa intervención.
CONTAMINACIÓN contínua
Dentro de su alocución el edil expresó “Hoy más que nunca debemos extremar los cuidados del medio ambiente, cada uno de nosotros de manera particular podemos generar un pequeño impacto en nuestro entorno el cual en la suma hace un gran cambio a nivel general, pero si la responsabilidad individual es importante la responsabilidad de aquellos encargados de gestionar elementos y volúmenes más importantes de contaminantes es aún mucho mayor. Lamentablemente las expresiones de defensa del medio ambiente muchas veces pasan por eso por ser simples expresiones que luego no se llevan a la práctica y hoy lamentablemente venimos a denunciar una situación que se enmarca en este mismo caso porque diariamente en la usina vieja donde se hace el lavado de los camiones utilizados para la recolección de residuos que es una tarea por demás necesaria pero lamentablemente tiene como consecuencia que todo el producto de esos lavados de restos de basura es volcado al arroyo sauzal”, dijo.
QUE SE TOMEN
LAS MEDIDAS
NECESARIAS
Williams dijo que esta situación no es visible si se circula por calle Zorrilla o por Julio Delgado porque los árboles existentes impiden la visibilidad pero es impresionante la cantidad de basura que está acumulada sobre el muro de contención y es lo que se arroja en forma diaria al arroyo tal cual lo demuestran las imágenes que compartimos al pie de esta denuncia. En otra parte de su intervención el edil expresó “reclamamos la limpieza urgente de dicha acumulación de residuos para evitar que toda esa basura vaya desde ahí al arroyo Sauzal y por ende hasta el río Uruguay. Que se tomen las medidas necesarias a los efectos de que la tarea de limpieza de los camiones no continúe generando estos problemas y por sobre todas las cosas pasar de las palabras a los hechos en un tema tan sensible como lo es el cuidado del medio ambiente”.