martes 29 de abril, 2025
  • 8 am

Se detectaron casos de variante delta en Salto en personas que están aisladas

Edicto Matrimonio

Por Andrés Ferreira.
Se detectaron 45 casos de la variante Delta en nuestro país, así como también un caso de la variante Alfa y uno de la cepa Lambda. Recabando información al respecto, CAMBIO entrevistó a la Dra. Rosa Blanco -Directora Departamental de Salud de Salto- quién confirmó que algunos de los casos fueron detectados en Salto en personas que llegaron desde el exterior.
MANTENER CUIDADOS
Y VACUNARSE
La Directora de Salud exhortó a mantener los cuidados de igual forma en la que se ha estado haciendo, respetar los protocolos de todas las actividades que se están reactivando, ventilar los ambientes, medidas de protección y vacunarse. “Estamos en una situación de baja circulación del virus, hay que mantener el estatus sanitario, el bajo grado de contagios para que cualquier variante no afecte las tasas de contagios” manifestó. “La vacunación con una tercera dosis de Pfizer se decidió teniendo en cuenta dos grandes cosas, mantener el estado actual y evitar nuevas olas de contagios, se busca que las nuevas variantes no generen inconvenientes con sus diferentes características, más contagiosidad, gravedad y más, hay que insistir en mantener o mejorar el estatus sanitario actual porque es una situación que permite controlar a los nuevos casos positivos y los contactos, aislándolos. La vacunación fue algo excelente, nadie puede dudar que fue gracias a las tres vacunas que se inocularon, bajaron los casos y mejoramos la situación sanitaria” añadió.
NO APURARSE A ROMPER
MEDIDAS
Por otro lado, Blanco dijo que no hay que apurarse en romper las medidas sanitarias, ir de a poco y en forma escalonada es importante para recuperar las actividades que anteriormente hacíamos y con esta pandemia se fueron suspendiendo. “De esa forma no tendríamos que retroceder, además, quienes tengan la oportunidad de vacunarse con la tercera dosis, háganlo, o quienes faltan completar su vacunación, también háganlo, es de suma importancia evaluar a dónde uno va, si se tiene pensado pasear, hay que mantener cierta burbuja, en fin, cuidarse como lo hemos hecho hasta ahora” explicó.
PREOCUPA APERTURA
DE FRONTERAS
Se viene estudiando la posible apertura de fronteras y según las diferentes informaciones que circulan, Uruguay no estaría lejos de hacerlo. Se abrirían las fronteras de forma gradual. Consultada Blanco acerca de la llegada de extranjeros al país, aseguró que “nos preocupa, estamos hablado de más gente para controlar, hay que ver con qué medidas sanitarias deben ingresar las personas al país” y siguió “no hay que olvidarse que muchas personas se contagian en los aviones, viajes que son más de 14 horas en un ambiente cerrado, que por más que se intenten cumplir con las medidas sanitarias y se recambie el aire, es un lugar que es una fuente de contagio”. “El hecho de que ingresen las personas por tierra, implica que no solamente se deben hacer los trámites comunes que se hacen, sino que hay que controlar si están vacunados o no, si el seguro que traen cubre cualquier eventualidad con el Covid-19, si traen un PCR de un laboratorio confiable, todos esos controles lo tienen que hacer personas capacitadas para hacerlo, se requieren recursos humanos, lo bueno es que está prometido que la apertura será paulatina y eso es lo más importante que se cumpla, porque sería una masa crítica de gente que hay que controlar muy bien” agregó.