martes 29 de abril, 2025
  • 8 am

Informe sobre vertedero indica alta contaminación, riesgos de enfermedades y emanación de gases tóxicos

Sol

El edil del Partido Nacional, Jonnathan Aramburo, expuso ante la Junta Departamental de Salto su preocupación por la situación del vertedero municipal, en base al informe elaborado en el año 2020, por la Ing. Agr. Alexandra Bozzo de la División Ordenamiento Territorial – Dirección General de Obras – Intendencia de Salto. En ese informe surgen algunos datos que a su entender son “alarmantes” por lo que considera primordial y urgente, encontrar una solución ambientalmente adecuada y en el corto plazo debido a la gravedad de los daños ambientales y en la salud humana que se están generando desde hace varios años.
IMPACTOS
AMBIENTALES EN EL AGUA
Como puntos a destacar de esta preocupante situación, se mencionan los siguientes:
-“Los residuos ocupan 15 has del padrón, alcanzando una altura de 8 metros en determinados lugares y su capacidad se encuentra rebasada hace varios años. Es importante destacar que el lixiviado (efluente, líquido oscuro altamente contaminante y mal oliente que se origina de la descomposición de residuos orgánicos) se escurre directamente sobre el terreno y se transporta hacia una cañada afluente del Arroyo San Antonio, el cual desemboca en el río Uruguay, aguas arriba de la planta potabilizadora de OSE pudiendo estar generando impactos ambientales negativos desde hace varios años, en la salud de la población de Salto siempre y cuando se supere la capacidad de autodepuración natural existente”.
PROLIFERACIÓN DE VECTORES Y
ENFERMEDADES
-“Dependiendo del material disponible, los residuos sólidos se cubren con tierra ocasionalmente. Pero cuando no es así, los residuos expuestos generan proliferación de vectores transmisores de enfermedades (insectos y roedores), malos olores, afectando la salud de los hurgadores, ladrilleros y vecinos de la zona. Es relevante destacar que más de 100 toneladas de basura se depositan diariamente en el vertedero, el cual no cuenta con sistema de canalización para recoger los lixiviados ni tratamiento de los mismos”.
INCENDIOS Y EMANACIÓN DE HUMO TÓXICO
Asimismo, en el informe se menciona “la ocurrencia de incendios frecuentes generados por los residuos en el propio vertedero, los cuales producen contaminación del aire y posibles daños en la salud humana de los vecinos de la zona por generación de espesas columnas de humo, material particulado y compuestos químicos altamente cancerígenos como son las dioxinas y furanos, entre otros. En este sentido se han realizado reiterados reclamos de la más diversa índole y a varios niveles, por los vecinos residentes de la zona y por la Asociación Civil Ambientalista de Salto (ACAS). Los vecinos del vertedero manifestaron que en reiteradas ocasiones han realizado notas, escritos y reclamos a la Intendencia de Salto”.
RECURSO DE AMPARO
Por este motivo, Aramburo dijo que se tomó la decisión de solicitar la presencia de autoridades nacionales del Ministerio de Medio Ambiente, además de presentar un recurso de amparo ante la Justicia. En definitiva, entendemos que como este tema nos involucra a todos como sociedad y a las autoridades de gobierno”.