martes 29 de abril, 2025
  • 8 am

Tras 4 años de la instalación del IMAE cardiológico en Salto el primer intervenido cuenta su experiencia

Alvaro Lima

Por Andrés Torterola.
Alrededor de 700 pacientes por año viajaban desde el norte del país en condiciones cardiológicas delicadas a Montevideo para ser atendidos en alguno de los centros especializados de la capital. En Salto estaba todo listo para atenderlos, pero esto no sucedía porque el IMAE (Instituto de Medicina Altamente Especializado) no tenía la autorización del Ministerio de Salud Pública para funcionar. En 1997 fue la primera vez que se solicitó formalmente la creación de un IMAE cardiológico en el departamento de Salto. En el mes de marzo del año 2017 se lanzó en Salto una campaña de firmas reclamando un Instituto de Medicina Altamente Especializada cardiológico (IMAE) para el litoral norte del país. Lo respaldaron organizaciones y personas del más amplio espectro de actividad, el pueblo todo lo pidió a gritos.
AGRADECIMIENTO ETERNO
A 4 años de la puesta en funcionamiento del IMAE donde muchas vidas se salvaron, CAMBIO entendió pertinente entrevistar al primer paciente en usar este servicio, Héctor Balbi, en este momento tiene 60 años y esto nos contaba: “cuando me entrevistaron los diferentes medios de comunicación de Salto y concurrí al teatro a recibir un reconocimiento, solo me quedó agradecer a todas los profesionales que me atendieron, son un grupo humano excelente. Tenía mucho dolor en el pecho, me faltaba el aire, entonces decidí consultar porque caminaba dos cuadras me faltaba el aire y quedaba profundamente cansado, siendo que soy una persona flaca que siempre trabajé en actividades pesadas, en el IMAE me dijeron que tenía tapada una coronaria y me colocaron dos stent, luego de eso seguí haciendo vida normal. Los controles me los hizo la Dra. Alejandra Spinelli durante un año, y posteriormente me dio el alta, en la actualidad lo único que tomo es la cardioaspirina porque esto es para toda la vida. Ya no volví a hacer trabajos pesados, deje del frigorífico y me puse a trabajar en un quiosco”. Si no fuera por el IMAE yo no estaría vivo”. Héctor Balbi es una de las tantas personas que está totalmente recuperada, camina una hora todos los días, salvo cuando hace mucho frio agregó.
DESCENTRALIZACIÓN
La descentralización de los servicios de salud en los diferentes niveles de complejidad asistencial es un camino que las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva del interior han venido recorriendo durante los últimos cincuenta años. La reciente inauguración del Centro de Hemodinamia de Litoral, en Salto, constituye un mojón fundamental y un claro ejemplo de cómo es posible darles accesibilidad real a las personas del interior, cuando necesitan de técnicas o procedimientos de alta tecnología y complejidad. En la región litoral norte, que comprende los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú y Rio Negro, habitan más de 310.000 personas que no tenían acceso a técnicas de revascularización mecánica cardíaca en la región. Con el objetivo de mejorar el acceso a este tipo de técnicas, se propuso instalar un servicio dependiente del Instituto de Medicina Altamente Especializada (IMAE) en el departamento de Salto, para dar respuesta de proximidad a esa población.