miércoles 30 de abril, 2025
  • 8 am

Denuncian que en Salto no hay sindicato de domésticas porque las trabajadoras temen quedarse sin empleo

Además del feriado pago y no laborable, las trabajadoras domésticas tienen derecho a: cobertura de salud para ella y su familia, seguro por desempleo, subsidio por enfermedad, subsidio por incapacidad parcial, cobertura médica e indemnizaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a cargo del Banco de Seguros del Estado (BSE), licencia por maternidad o paternidad, medio horario para cuidados del recién nacido, en ciertas condiciones (Ley n.º 19.161), asignación familiar, operaciones gratuitas de ojos, jubilación y, en caso de fallecimiento, pensión para los hijos menores de edad, entre otros.
BENEFICIOS
Asimismo, cuenta con derechos laborales, tales como jornada de trabajo de 8 horas diarias y 44 horas semanales, licencia, salario vacacional, aguinaldo, horas extras, descanso intermedio, semanal y nocturno, descanso complementario pago para amamantar, compensación por tareas fuera del lugar de trabajo en el lapso de vacaciones del empleador, compensación por nocturnidad y prima por presentismo. Para acceder a estos beneficios, el empleador deberá registrarla en el BPS. Silvana Danovich secretaria nacional de las trabajadoras domésticas dijo a CAMBIO, que a raíz de la pandemia están muy limitadas, desde el año pasado no hubo instancias de encuentros con trabajadoras domésticas que tienen ese día feriado pago no laborable, es una duda que siempre surge del empleador o de la trabajadora.
REALIDAD EN EL INTERIOR
La pandemia aisló mucho más a las trabajadoras del sector, existe mucha dificultad porque éstas trabajan de puertas cerradas continuamente negociando con el empleador, lo único que los mantiene en contacto son las redes sociales y las diferentes plataformas. A nivel gremial el próximo 19 se llevará a cabo el 4to. Seminario de Trabajadoras Domésticas y 2do. Encuentro Internacional, De 15 a 17 horas la modalidad será por la plataforma Zoom y las inscripciones deben realizarse antes del 18 de agosto a través de los canales de contacto: 092 351 000 pitcntert@gmail.com. Los temas serán relacionados a la seguridad social, los despidos, seguros parciales, el sector de las trabajadoras sociales es uno de los más afectados en la pandemia. Desde el año 2018 no hay referentes en Salto del sector de trabajadoras domésticas, éstas deben saber que la mejor herramienta es el sindicato, “no se trata de una lucha contra el patrón, sino informarles a las trabajadoras sobre sus derechos, obligaciones, hay mucho trabajo informal en la ciudad de Salto, lamentablemente es una constante en el interior del país, donde la trabajadora doméstica tienen muchísimo miedo de acercarse al sindicato y quedar sin trabajo”.