miércoles 30 de abril, 2025
  • 8 am

Técnicos de la región afirman que cada vez hay más demanda por productos orgánicos

Sol

Volver a lo natural es la premisa que hay detrás del consumo de productos orgánicos, un negocio que está ganando terreno en las góndolas de las grandes superficies uruguayas y que ha generado la aparición de tiendas especializadas. Orgánico se considera todo aquel alimento cuyo proceso de elaboración no involucró productos sintéticos, como pesticidas, herbicidas y fertilizantes artificiales. MariselCalfani y el ingeniero Agrónomo Granjero Daniel Hackembruch hace 30 años que trabajan en ecología, medio ambiente, cultivos orgánicos.
CUIDADOS EN LA ALIMENTACIÓN
Calfani es fundadora de la red de agroecología, en dialogo con CAMBIO dijo que siempre han luchado contra la corriente porque los gobierno no los apoyaron, de todas formas, siempre mantuvieron la ilusión que en algún momento iban a lograr la atención de los consumidores de productos naturales y orgánicos, que se pudiera comercializar el producto como tal, y que los consumidores tengan el acceso, la tranquilidad y garantía de consumir un producto natural. La red de agroecología Uruguay nunca logró la certificación de los productos ecológicos porque siempre hubo opiniones contrarias desde el gobierno, pero hoy está en la conversación en todos los ámbitos sociales, la conciencia de los ciudadanos es la única forma que se pueda cerrar el círculo; producción –consumidor. Con el surgimiento de la pandemia las personas han sentido que es conveniente alimentarse sanamente, existe la necesidad de tomar conciencia en lo referente a la contaminación, pero también en tomar conciencia de que manera se deben cuidar los consumidores.
PRODUCCIÓN
NATURAL EN SALTO
Por su parte el Ingeniero Agrónomo Daniel Hackembruch hace 20 años que trabaja en este tipo de producción natural, con productos amigables con el medio ambiente y aceptable desde el punto de vista de la salud. El producto es natural, de muy buena calidad y sabor, la idea es que esta producción se aplique en Salto, se diferencia de la convencional por el uso de agroquímico básicamente. La diferencia entre producción natural y orgánica se basa en el manejo adecuado y equilibrado de la nutrición vegetal de las plantas y el riego en base a los análisis del suelo y tierra, eso permite darle a la planta lo que necesita, es la forma de cuidar el suelo, el medio ambiente, eso se traduce en una mejora de la calidad, continuidad y cantidad. El Ingeniero Hackembruchrealizó un posgrado de nutrición vegetal en Israel. Luego adquirió un laboratorio portátil que le permite rápidamente chequear la fertilización de los suelos, es totalmente diferentes a lo que tradicionalmente se hace en el país, es un método que lo usan los países desarrollados.
En la actualidad están entrevistándose con productores interesados en trabajar de esta manera y también lo relacionado a la comercialización, en ese sentido hubo contacto con comerciantes del sur del país, que vieron la posibilidad de llevar directamente del productor al consumidor, se vendrá como mercadería diferenciada, eso le dará un plus al productor y la rentabilidad será mucho mejor.