
Por Daniel Spinelli.
Sin lugar a dudas que cuando llega el 18 de agosto, se hace imposible no acordarse de la gesta ciudadana y movilizadora de todo el litoral norte del país que impulsada por APC (Asociación de Profesionales de la Comunicación), logró que Salto y los departamentos de la región contaran con un Servicio de Angiografía. Tras cuatro años del inicio de los procedimientos, los números hablan por sí solo. Más de 2.500 intervenciones realizadas a pacientes no solo de Salto, sino de Artigas, Paysandú, Soriano y Río Negro que sortearon el viaje a Montevideo para tener el servicio de asistencia requerido más cerca. El infarto agudo de miocardio no admite esperas y cuanto antes el paciente sea derivado a una unidad de angiografía, más posibilidades de éxito y una mejor posterior calidad de vida tendrá. De ahí a la importancia de contar hoy con el IMAE cardiológico en Salto, filial del Centro de Hemodinamia del Sanatorio Americano y que ha cumplido sin discusión alguna con los objetivos y metas asistenciales que se le exige a este tipo de medicina altamente especializada.
ALTO PORCENTAJE DE ÉXITO
De todas las intervenciones que se realizaron desde que el servicio se puso en marcha, un al porcentaje se lograron resolver mediante el cateterismo o angioplastia, es decir colocación de stents en las coronarias y una parte más pequeña se destina a cirugía cardíaca en el Sanatorio Americano. El equipo del IMAE de Salto cuenta con profesionales que han adquirido experiencia a lo largo de estos años encabezados por el Dr. Tomás Dieste (director general) y que lo conforman los Dres. Sebastián Olaizola, Rodrigo Abreu, Alejandra Spinelli y Diego Tambucho. Cabe señalar que el IMAE local tiene un alto porcentaje de éxito que está a la altura de los mejores centros del país e incluso en tiempo de pandemia el servicio nunca dejó de funcionar y continuó su labor con el mismo flujo de pacientes que se atienden por mes.
En la jornada de ayer estuvo en Salto el Dr. Tomás Dieste, a quién se le hizo entrega de un cuadro conteniendo la carpeta que fueron parte de la campaña de firmas y fotos de las recorridas pueblo a pueblo que demandó convencer a las autoridades del MSP y del FNR la necesidad del servicio en el litoral norte.