miércoles 30 de abril, 2025
  • 8 am

Presidente del Centro de Comercio de Concordia promueve creación de Tarjeta Vecinal Fronteriza

Sol

Por Andrés Torterola.
En el mes de junio el Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia comenzaba a hacer referencia a la necesidad de tener una visión regional sobre la apertura de frontera, de anticipar de alguna manera propuestas para el momento que la situación sanitaria permita flexibilizar el paso fronterizo y remarcar las diferencias que hay entre la visión que se tiene desde el centralismo entendiendo solo el paso fronterizo como turístico y las necesidades locales de un paso fronterizo vecinal. Desde hace décadas, el CCISC viene trabajando en la problemática de la Tarjeta Vecinal Fronteriza y su implementación con un sistema ágil y acorde a los tiempos, como bien sucede en otros pasos de frontera hacia la República Oriental del Uruguay.
DINAMIZAR EL
TRÁNSITO VEHICULAR
Si bien se coincidió en que aun cuando ambos países completen el plan de vacunación, la pandemia continuará siendo dominante en la escena de nuestras comunidades, dada la sensibilidad generada por la misma en materia de cuidados de salud; se concluyó en que tan pronto como se supere el momento más álgido de la pandemia y se normalice el paso fronterizo resultará clave avanzar hacia un mayor dinamismo en el tránsito vehicular particular, de turismo y el comercio exterior entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay.
FALTAN PROTOCOLOS EN PROVINCIAS
El presidente del CCISC Adrián Lampazzi dijo a CAMBIO que son bastante intrincadas las resoluciones que hacen referencia a la apertura de fronteras. Aseguró que siempre hay expectativas sobre algún tipo de apertura, en ese sentido de estar cerrado totalmente el paso a ciudadanos uruguayos y argentinos a tener una posibilidad de que se comiencen a levantar las medidas otorgadas de cierre de fronteras es alentador. Pero no son grandes estas perspectivas, si bien los cambios del lado argentino se están dando de manera vertiginosa, ya que ha sucedido que un día no se puede salir, pero al otro ya hay medidas de mayor libertad, en ese sentido es difícil hacer una previsión o una mirada a mediano plazo. Desde el lado uruguayo existen algunas indicaciones de cómo va a ser la evolución de las medidas de apertura, pero aún restan algunas definiciones del lado argentino, como los protocolos de cada provincia. Entre Ríos todavía no ha determinado un protocolo a seguir.
ATENDER SITUACIÓN DE FRONTERA
El presidente dijo que continúan con el reclamo, la apertura tal cual se encuentra prevista con vacunación, PCR y cuarentena, no se ha enfocado en lo turístico ni comercial sino en lo humano, atendiendo la situación fronteriza entre las ciudades de Salto y Concordia por el cambio constante de personas, de hecho, por las informaciones obtenidas, el puente de la represa es el que mayor tránsito vecinal tiene del Río Uruguay. Hasta el momento la resolución será para aquellas personas que tengan que pasar hacia Concordia y permanecer varios días, aparentemente algo similar sucederá en Salto. Los reclamos son para que haya una libre circulación de personas que están vacunadas si es que las vacunas están aprobadas en ambos países y el cronograma cumplido.