miércoles 30 de abril, 2025
  • 8 am

Profesores también paran en todo el país e inician un plan nacional de movilizaciones

Alvaro Lima

La Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (Ceseu) llama a un paro nacional con movilización en todo el país para este miércoles. Los motivos de la medida son: el recorte presupuestal, en defensa de la libertad sindical y por un proyecto educativo democrático. Así advierte un pequeño cartel que fue enviado por WhatsApp a todos los maestros y profesores del país. Pero quizá este sea el primer mojón de más movilizaciones por parte de los docentes.
PLAN DE MOVILIZACIÓN
Desde la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), algunos dirigentes también enviaron mensajes, en los que advierten que el paro es, además, “contra la privatización de la educación”. Por otro lado, alertan sobre una “campaña” de las autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) contra el gremio, a través de la investigadora parlamentaria que indaga sobre la justificación de horas sindicales de manera ilegal a los docentes durante el último gobierno del Frente Amplio.
Según se supo además, a nivel interno Fenapes maneja la posibilidad de llevar adelante otras movilizaciones en las próximas semanas, con un ojo puesto en la LUC y con otro en las reformas que el presidente de la ANEP, Robert Silva, dijo que se llevarían a cabo. En 2022, señaló, se harán algunas “experiencias piloto”, para en 2023 efectivizar un cambio curricular en todos los niveles.
MOVILIZACIÓN Y CARAVANA
Al paro también se unirán los gremios de la Universidad de la República. Lo mismo hará la Confederación de Organizaciones de Funcionarios Estatales (COFE), que informó su adhesión a la medida con “movilización y caravana” a partir de las 10 de la mañana. En Salto ya se ha informado que la concentración será en calles Uruguay y Colón (frente a la Asociación Magisterial de Salto), donde los gremios estarán dando lectura a una proclama en relación al paro nacional general.