miércoles 30 de abril, 2025
  • 8 am

Se necesitarían 80 inspectores para cubrir la cantidad de vehículos que hay en Salto

Edicto Matrimonio

CAMBIO entrevistó a Herny Albarenque -Director de Movilidad Urbana de la Intendencia de Salto- recabando información acerca del siniestro de tránsito que sucedió el lunes por la tarde, donde hay 3 personas graves, entre ellas, una beba de 1 año aproximadamente que sufrió pérdida de masa encefálica.
DOLOR
Albarenque manifestó que sienten mucho dolor por lo ocurrido el lunes. «Veníamos trabajando en esa zona con los vecinos, tenemos una solicitud de colocar un reductor de velocidad en ese lugar, se hizo el expediente y todas las señalizaciones, el Departamento de Obras ya tiene todo para comenzar el trabajo y sucede este siniestro, que es lo que se pretende evitar con el reductor de velocidad, para eso venimos trabajando, el inconsciente de este conductor a la hora de manejar luego de haber consumido drogas provocó el siniestro, no se debe conducir si antes se consumió drogas o alcohol, lamentablemente esta vez lo pagó una familia y estamos muy mal por eso, cuando uno va a conducir lo tiene que hacer lúcido y respetar las normas que existen para evitar estos hechos» señaló. Consultado por la sustancia que dio positivo el conductor y si podría estar involucrado un exceso en velocidad del conductor, Albarenque informó «dio positivo a cocaína y conducía a una velocidad importante que hizo que perdiera el dominio del vehículo».
MAYOR MOVILIDAD
Acerca de la mayor movilidad que hay en Salto debido a la baja importante de casos positivos de Covid-19, lo que ha generado un caos en el tránsito, han ocurrido siniestros en esquinas donde hay semáforos y demás, se preguntó a Albarenque si preocupa la situación y dijo «hace varios meses que trabajamos con el Director de Obras para hacer un gran proyecto en semáforos, reductores de velocidad, sobre todo en lugares donde se complica el tránsito y suceden muchos siniestros, hay que solucionar, es algo que nos preocupa, hay siniestros que a veces no se entienden como el de calle Uruguay y Asencio, donde iban hacia emergencias y la policía les abría el camino, con todo eso y en una esquina con semáforos, chocan una moto, es increíble pero pasa, suceden estos siniestros por no respetar las normas o algo que está pasando, a veces está en verde y se confían en pasar, o se confían de la preferencia, hay que tener precaución porque otro conductor puede venir distraído, desatendiendo el tránsito y no hace lo que tiene que hacer, de esa forma se dan los siniestros, hay que tener un tercer ojo para ver lo que va a hacer el otro». «Estamos trabajando en el tema, cuando los conductores más aplican las normas de conducir es cuando ven a los inspectores, policía o prefectura cerca, pero no es así, cada persona cada vez que sale de su casa en el vehículo, hay que aplicar las normas de conducir, en todos lados sin importar si hay o no inspectores o personal policial» agregó.
INGRESO DE INSPECTORES
En la línea de trabajo para mejorar el tránsito en nuestra ciudad, Albarenque afirmó que se hizo el pedido al Intendente de Salto, Dr. Andrés Lima, el cual ya fue aprobado, se están haciendo las bases y seguramente en los primeros días de setiembre se hará un llamado para 15 nuevos inspectores de tránsito. «Será una lista de 15 inspectores y algunos suplentes, no ingresarán todos juntos, sino que los primeros 15 son los que quedarán aprobados para ingresar de forma inmediata y los demás iremos tomando la decisión con el Intendente» añadió. En cuanto al parque automotor que tiene Salto, el Director de Movilidad Urbana confirmó que hay unas 90 mil motocicletas, lo que sería una moto por familia. «Por eso se da la gran movilidad que hay en Salto, y vehículos de cuatro ruedas es una cifra muy similar también, se necesitarían 80 inspectores para cubrir la cantidad de vehículos en Salto, tenemos 22, trabajamos en dos turnos y hacemos operativos muy frecuentes» finalizó.