miércoles 30 de abril, 2025
  • 8 am

Alguien con guitarra o un teclado debe crear canciones porque todo está muy electrónico

Sol

Por Mario Sancristóbal
Hay muchas personas que musicalizan fiestas pero pocos reconocidos por eso CAMBIO habló con Sergio Silveira que durante mucho tiempo se dedicó a ese trabajo y le preguntamos desde cuándo comenzó y en qué lugares estuvo trabajando y nos contestó “Comencé en el año 1970, trabajando con mi hermano Juan Carlos en la empresa familiar AMPLIA y ahí estuve más de 20 años. En ese trabajo aprendí de todo,a instalar sonidos,luces,y a musicalizar.
Se amplificaba desfiles en fiestas patrias o de carnaval,fiestas de todo tipo,concursos de murgas,incluso inauguraciones porque estuvimo cuando se inauguró Salto Grande amplificando la mitad del puente los uruguayos y la otra mitad una empresa argentina de Concordia trabajando en conjunto.
En el 76 hice una suplencia a mi hermano como disc Jockey de Saravá porque tenía que irse por un tema de salud a Montevideo y quedé yo musicalizando ese lugar que marcó una época en Salto cuando el dueño era Manolo Iriñiz.
Fui varias veces fui a poner música a La Bámbola y estuve ayudando a Sergio Hornos en la época de Makenon en la parte de luces porque la actividad de Amplia era muchísima con noches donde se debían musicalizar hasta tres fiestas y era difícil en ese entoces conseguir música por eso lamento no haber tenido a disposición la tecnología que se dispone ahora y la facilidad de acceso a la música de todo tipo.
ARMAR FIESTAS LLEVABA MUCHO TIEMPO
Antes armar un fiesta llevaba el triple de tiempo que ahora porque el equipamiento era complejo de armar y se debía utilizar mucha gente porque se terminaba una serie de fiestas el viernes a la madrugada, se desarmaba y sin dormir cuando comenzaba a amanecer del sábado se comenzaba a armar lo que se debía amplificar ese día sea en un club o en una casa de familia.
Yo estaba encargado de la parte de discoteca para los bailes estudiantiles que se hacían en el salón del fondo del Club Uruguay o algún evento que se realizaba en el Salón de los Espejos del Hotel Salto.
Después de Amplia me fui para Emisora del Éxodo por invitación de Leonardo “Pepe” Vinci. Nunca quise tener un programa propio porque siempre me gustó ser operador y musicalizador pero me fui porque a mi hermano le adjudicaron un onda de FM y estuve en el armado de toda esa radio.”
HAY QUE TENER CUIDADO
Le preguntamos su opinión de la música actual, que banda le gustabanantes y si hay algo que cambiaría en la difusión de la música y nos dijo “Musicalmente en la actualidad estamos esperando que alguien tome una guitarra o un teclado y comience a crear canciones porque todo está muy electrónico y repetido .Es un tema comercial y lo peor de todo creo que son algunas letras. En los 70 ya había surgido una nueva generación de músicos que apuntaban a la música disco y hubo muchas bandas sobre todo inglesas que debieron adaptarse y tomaron elementos de música soul, post disco y funk logrando una sonoridad increíble que llevaron al surgimiento de bandas inolvidables del estilo denominado rock progresivo o sinfónico que marcaron una época y de las que más me gusta es Queen.
Y pienso que hay tener más cuidado en cuanto a lo que se difunde porque en otras épocas el director del medio te “sugería” que algunas canciones o artistas no las pasaras porque esas canciones podían contener palabras o lenguaje no adecuado.Hoy en día parece que todo vale y me parece que eso no está bueno porque no hay que pasar cualquier cosa para que te escuchen porque la audiencia la hace cada uno y sobre todo hay que seleccionar el personal en los medios pidiendo tengan conocimiento no sólo de lo actual sino de la música en general porque hay mucha información para aprender”