Por Mario Sancristóbal
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Alzheimer se han programado actividades por eso CAMBIO mantuvo contacto con Mauricio Arreseigor para pedirle que nos contara los detalles. “Esta actividad se realizará este martes 21 de setiembre que es la fecha donde se celebra el día Mundial del Alzheimer. Está previsto un Taller que se va a desarrollar en el Ateneo de Salto y que dará comienzo a la hora 17. Este Taller lo denominamos “Hablemos de Alzheimer” porque en Salto siempre se estila realizar alguna actividad y en esta oportunidad está planteada la realización de un Taller conversatorio.
ABIERTO AL PÚBLICO
El Ateneo tiene un aforo limitado por protocolo para unas cien personas y lo que se está haciendo es una convocatoria abierta para que puedan concurrir familiares de personas con Alzheimer, también para personas mayores que tiene temores a padecerlo porque han tenido algún suceso o se han olvidado de algo y lo pueden tomar como un síntoma y ante ese temor de que se manifieste un deterioro cognitivo quieren conocer algo sobre la prevención y la promoción para tener herramientas que eviten la enfermedad o también para que la misma sea menos agresiva. También se apunta a que concurran cuidadores, estudiantes y profesionales dada la temática y eso hará que el público que puede concurrir será muy diverso. En esa actividad de “Hablemos de Alzheimer” habrán 4 expositores que todos son graduados que han realizado sus tesis de Grado o de Postgrado vinculadas a la temática del Alzheimer. Se efectuará una presentación breve de cada uno de esos expositores de no más de 15 minutos y una vez que se finalice esa presentación se abrirá una instancia de intercambio para que el público realice preguntas, comente situaciones propias o de su entorno sin tener que describir temas personales y además que se hagan reflexiones. Pero además como se pueden plantear situaciones es una ocasión ideal para solicitar una guía para ver cómo se pueden resolver o manejar”.
TEMA EN LA SOCIEDAD
Esta actividad está organizada por la Red de Adultos Mayores (Redam) pero tiene el apoyo y la coordinación del Instituto de las Personas Mayores, de la Unidad de Género y Generaciones de la Intendencia y participan Facultad de Enfermería, estudiantes de Psicogerontolgía, estudiantes de Trabajo Social o egresados de esas carreras que han elaborado sus monografías a través de una investigación sobre este tema. Esta actividad es una forma de colocar el tema en la sociedad porque por lo general este tema queda muy silenciado y a veces se prefiere no hablar sobre esto y ocultarlo porque cuando sucede en el seno de una familia a veces se hace difícil trabajar con la persona. También está arraigado el concepto de que es un tema vinculado a la Medicina y que solamente el profesional puede hablar sobre ello y a pesar de que entendemos que el Médico es un actor central no es el único que debe estar informado porque todo el trabajo que realizan los cuidadores y sobre todo los familiares que sufren un gran desgaste por lo que significa trabajar con la persona y por eso deben estar preparados”.
Locales Titulares del día