domingo 27 de abril, 2025
  • 8 am

Primaria saluda al maestro en su día y destaca su rol en la transmisión de conocimientos y valores

Avisos judiaciales

La Dirección General de Educación Inicial y Primaria saluda a todos los maestros en su día, y reconoce y valora la tarea diaria que realizan apostando siempre a una educación de calidad.
La directora general, Graciela Fabeyro, dedicó un mensaje a todos los maestros del país. “Quiero expresarme mediante un saludo fraterno, comprometido a todo el colectivo docente, sean maestros o profesores, que llevan en su corazón la profesión de enseñar. El maestro además de conocimiento, valores, cultura, lo que vuelca a los niños es ese vínculo y afecto sobre todo cuando mediante sus palabras fortalecen la autoestima de los niños que son esas habilidades socioemocionales que el maestro lleva en su formación. Un saludo grande a todos los docentes que están en actividad como aquellos que están jubilados, porque ser maestro no se termina cuando uno deja de ejercer, sino, que es una profesión que se lleva de por vida”. Esta fecha constituye un momento especial para reafirmar el compromiso y dedicación para con la Educación Pública de nuestro país, y saludar a estudiantes, docentes y familias.
UN DÍA ESPECIAL
El “Día del Maestro” en Uruguay se celebra todos los años, el 22 de septiembre. Es un día conmemorativo dedicado a los maestros, catedráticos y profesores, quienes desempeñan un papel esencial en nuestra educación y nuestra cultura. Se trata de una fecha que en su momento tuvo una gran significación, pero con el correr del tiempo ha perdido penetración en la sociedad. En los últimos años la figura del maestro se ha visto vulnerada por diversos episodios de violencia, que han ocurrido en escuelas tanto de la capital como del interior del país.
En más de una ocasión, los docentes han sido agredidos en forma verbal y física por madres de alumnos lo que ha llevado, en ciertos casos, al procesamiento con prisión de las agresoras. En ese marco, desde el Ministerio de Educación y Cultura se busca que la sociedad actual y las nuevas generaciones vuelvan a valorar el verdadero significado social del maestro y se reconstruya un entramado de buenas costumbres que ha comenzado a horadarse.
Asimismo, reafirmar los principios básicos de la educación nacional, con los preceptos de José Pedro Varela, quien se transformó en el motor de una nueva sociedad más democrática al construir una escuela pública, laica, gratuita y obligatoria.