Ante el aumento de casos de Covid-19 en nuestro departamento, CAMBIO entrevistó a la Dra. Rosa Blanco -Directora Departamental de Salud de Salto- quien brindó detalles sobre por qué se dio dicho aumento.
SIN SÍNTOMAS
Según informó Blanco, en la mayoría de los casos nuevos registrados en nuestro departamento, las personas no manifiestan síntomas y no completaron la vacunación. «Es importante que la gente entienda que aquellos que no completaron su segunda dosis de vacuna, posiblemente haya caído en la agenda, porque es a los 28 días, por lo tanto, hay que agendarse de vuelta para esa segunda dosis, la gente llama para preguntar dónde pueden ir a darse la segunda dosis, y no es así, simplemente hay que agendarse» dijo Blanco y siguió «aquellas personas que por un motivo u otro se dieron solamente una dosis de vacuna, se agende y puede pasar que le den rápidamente para la próxima semana la fecha para recibir la segunda dosis, o que tengan que comenzar el esquema de vacunación nuevamente».
CONSERVAR LOS CUIDADOS
Por otro lado, Blanco exhortó a conservar los cuidados sanitarios y señaló que «ahora sucede que las personas como están vacunadas, y creen que cuando tienen tos, están decaídos o tienen un resfrío, no tienen que consultar, eso se mantiene exactamente igual, la emergencia sanitaria sigue, hay que recordar el gran paso que dio Uruguay para vacunar de forma rápida, segunda y terceras dosis, eso hace que el objetivo final es que no lleguen a estar internados, hay un porcentaje de personas vacunadas que por ahí contraen la enfermedad y lo pasan como un cuadro respiratorio en su casa, la cuarentena hay que hacerla igual así como la consulta, no hay que estar resfriado llevando los nenes a la escuela y yendo a trabajar, hay que continuar de la misma forma como lo hacíamos cuando estábamos con el pico de ola de contagios, eso es lo que evita que se propague el virus a otras personas». «Es muy importante, para no generar más casos, que la persona que tenga dolor de garganta, un resfrío o dolor en el cuerpo, no vaya a trabajar, no salga, no vaya con el niño a la escuela o al liceo, que consulte, se haga un hisopado y esté totalmente seguro que no sea un caso de covid» añadió.
VACUNACIÓN EN NIÑOS
Ante el anuncio de la vacunación contra el covid en niños, algunos maestros están solicitando que sea antes del comienzo de clases. Consultada Blanco por si esto sería posible, explicó «las dosis para los niños se están haciendo, las dosis para los niños no es diluir una dosis de adulto, eso prácticamente inmedible, las vacunas estarían llegando en febrero, entonces para vacunar a los niños, el margen de seguridad tiene que ser mucho más amplio que el vacunar personas mayores, las dosis son pediátricas, no son dosis de adultos diluidas, no podemos comenzar la vacunación todavía porque no contamos con dosis de vacunas pediátricas, las hacen y llegarían a Uruguay alrededor de principios de febrero, hay que hacer las cosas con seriedad con el tema vacunas como lo ha hecho hasta ahora Uruguay». «Además, la vacunación en febrero, posibilita que el año escolar esté protegido, si tuviéramos las vacunas hoy y se comenzara a vacunar, en mayor se tendría que dar un refuerzo con el riesgo de que en plenas clases decaiga la inmunidad, también se tendría que tener la responsabilidad de los adultos, de llevar a los niños a vacunarse en pleno invierno y en plena concurrencia a clases, aunque tengamos las vacunas hoy, vacunar en febrero sería lo mejor porque así los niños pasarían el invierno inmunizados, con buenos títulos de anticuerpos» finalizó.
Locales Titulares del día