Evalúan presentar inconstitucionalidad contra prohibición de uso y venta de fuegos artificiales
Río Negro, Salto, Lavalleja, Flores, Artigas y Colonia, son algunos de los departamentos donde rige una normativa municipal que prohíbe el uso y comercialización de pirotecnia sonora. La iniciativa está vinculada al bienestar animal y de niños autistas. Desde la Cámara Uruguaya de Fuegos Artificiales evalúan presentar un recurso de inconstitucionalidad en contra de la medida, ya que entienden que una normativa municipal no puede ir en contra de la legislación nacional, que habilita la importación de pirotecnia con la regulación del Ministerio de Defensa.
12.000 TRABAJADORES EN EL ÁREA
La vocera de la Cámara, Patricia Eguía, explicó que ·todo el proceso de importación y de venta, bajo una normativa nacional, es permitido. Es una actividad legal. Actualmente el sector fuegos artificiales nuclea a 12.000 trabajadores de forma directa e indirecta en todo el país. Este año se estima que mucha más cantidad de gente tendría acceso a los fuegos como un ingreso extra a fin de año, porque mucha gente quedó sin trabajo.
CONCIENTIZACIÓN
El objetivo de la normativa que se votó por ejemplo en Salto, no prohíbe los fuegos artificiales, lo que prohíbe es el uso de bombas de estruendos y material pirotécnico que por sus características ruidosas provocan serios trastornos a personas con TEA, a personas que sufren alteraciones mentales, niños y animales. Además de los numerosos accidentes con quemaduras que se generan en quienes manipulan este tipo de material que en muchas oportunidades son niños y adolescentes. Lo que se pide es que haya una toma de conciencia de parte de la población en no adquirir, ni utilizar fuegos de esta naturaleza con el objetivo de contribuir a que no se generen consecuencias en quienes esas noches la pasan muy mal.