El Centro de Industriales Panaderos anunció que subirán un 7% los alimentos elaborados con harina tras registrarse un aumento del precio de este producto de entre 15% y 18%. Desde esta cámara empresarial señalaron que evidentemente hay que hacer un movimiento de precios tras constatarse un aumento en el valor de la harina que se utiliza para preparar varios productos. Los panaderos vienen tratando de ser lo más cautelosos posible y tratar de mover (los precios) lo menos posible. Se estima que el aumento de los productos elaborados se ubique en un promedio del 7%, dado que la harina subió entre un 15% y 18%. El aumento será para todos igual, desde las amas de casa que elaboran productos en su hogar, hasta para el sector informal.
PRODUCTOS DE ALTO CONSUMO
Tanto el pan como la galleta son productos de consumo diarios que pese al aumento que tendrán en su venta al público, se estima que las ventas se mantendrán. Mucha gente viene optando por productos con menos harina, tales como malteada, gluten o la variedad de individuales. Se venden con menos frecuencia las facturas y los productos previamente envasados.
DISMINUYEN VENTAS
Las panaderías bajan en época de altas temperaturas sus ventas ya que la población consume menos productos panificados que el resto del año. Sin embargo suben las ventas de algunos productos puntuales tales como el budín inglés, rosca de Navidad, pan dulce y pan de sandwiche. La mayoría de las panaderías aprovechan esta zafra durante las fiestas tradicionales, ya que a partir de enero, las ventas se reducen en todos los productos. Los panaderos igualmente estiman que el aumento de precio no impacte en forma negativa en las ventas de fin de año tomando en cuenta que hay muchas panaderías relativamente chicas que no cuentan con elaboración propia que podrían verse afectados por el aumento del precio tras la suba de la harina.
Locales Titulares del día