Ante el aumento de casos de covid 19 en Salto La Directora Departamental de Salud Dra. Rosa Blanco le dijo a CAMBIO que el departamento está en esta situación hace casi un mes, rondando los 60 casos, en los últimos días se alcanzó a las 70 personas con covid. Indicó que esta situación es esperada porque se dio con el fin de cursos del año lectivo, donde la movilidad de personas no vacunadas, niños básicamente, aumenta por las fiestas en los CAIF, escuelas, pero además en otras actividades como las celebraciones de fin de año. Lo que hay en Salto en este momento es una cantidad de brotes intrafamiliares que involucran a niños, es lo que se ve con el comportamiento de la variante Delta que es la que está circulando.
MOVILIDAD EN FIN DE CURSOS
La Dra. Rosa Blanco aseguró que este escenario era previsible porque cuando la movilidad aumenta, el virus se encuentra donde hay concurrencia de muchas personas, lo importante es que no hay personas internadas, el otro pool de pacientes que se está detectando son los que consultan por síntomas que se detecta por lo general con un test rápido y generan pocos contagios, justamente porque es una característica de las personas vacunadas, generan pocos contagios, incluso entre los convivientes algunos se contagian y otros no. La otra situación existente es que tanto el prestador de salud público como privado tienen un protocolo de ingreso, los usuarios que ingresan por urgencias o actividades programadas, se los chequea ya cada tanto aparece un paciente que ingresa para una cirugía por ejemplo y el test da positivo, en general no provocando ningún contagio dentro de los centros asistenciales, es decir con cargas virales bajas.
CONTAGIOS POR AEROSOLES
Con relación a las aglomeraciones vistas en los estadios de fútbol o en la costanera norte, la Dra. Blanco expresó que en las actividades al aire libre no han tenido situaciones vinculadas. En este sentido las disposiciones del MSP indican que en las actividades al aire libre no es necesario el uso de tapabocas, la variante Delta se trasmite básicamente por aerosoles. Los aerosoles son partículas que están suspendidas en el aire. Cuando los humanos respiran, hablan, cantan, tosen o estornudan, las gotitas respiratorias emitidas se mezclan en el aire circundante y forman un aerosol, en las actividades al aire libre se diluye bastante la posibilidad de contagio y el uso de tapabocas es algo personal, aquellos individuos que por alguna causa quiera ponérselo, pero no está indicado por el MSP.
SUGERENCIAS
Las sugerencias más importantes son 3:
-1) que se reúnan responsablemente las personas que cuentan con las vacunas, si es posible con la tercera dosis porque está probado que protege bastante de las nuevas variantes que todavía no tenemos, pero que probablemente tengamos.
-2) La ventilación es casi una obligación porque con las nuevas variantes las personas se contagian por el aire, no importa si hay un aire acondicionado prendido.
-3) En estos lugares cerrados de trabajo el uso de la máscara es muy importante y tiene que estar bien colocada puntualizó.
SALTO 66 CASOS
De acuerdo a la información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), ayer se llevaron a cabo 10.632 análisis y se detectaron 415 nuevos casos de coronavirus. De los 415 nuevos casos, 215 son de Montevideo, 51 de Canelones, 21 de Maldonado, 17 de Cerro Largo, 14 de Rocha, 12 de Paysandú, 12 de Salto, 11 de Colonia, 11 de Tacuarembó, 9 de Río Negro, 9 de Soriano, 7 de Florida, 6 de Durazno, 6 de Flores, 6 de Treinta y Tres, 4 de Lavalleja, 2 de Artigas y 2 de Rivera. Salto suma en total 66 personas cursando la enfermedad.
Locales Titulares del día