Recordado cada 28 de diciembre, el Día de los Santos Inocentes o Día de los Inocentes, se caracteriza por ser una fecha en que se hacen bromas y se disfruta de una jornada llena de alegría e inocentadas, aunque su origen guarda un pasaje un tanto diferente, incluso trágico.
MATANZA DE MILES DE NIÑOS
Ligado al cristianismo, este episodio tiene que ver con la matanza a decenas de niños nacidos en la ciudad de Belén, en Judea, a quienes tenían menos de dos años. La orden vino de Herodes I ‘El Grande’ en busca de acabar con Jesús de Nazaret. Debido a la temprana edad que poseían los menores, se destacó el término “Santos Inocentes”, por considerarse que estos no habían cometido pecado alguno. Sin embargo, fue a causa de bromas de monaguillos que la celebración cambió su característica trágica, misma que pasó de familia en familia hasta hacerse popular. Aunque se recuerda cada 28 de diciembre y así la Iglesia católica lo ha remarcado, el Evangelio de Mateo cuenta que la matanza fue llevada a cabo tras la visita de los Reyes Magos, por lo que tendría que ser después del 6 de enero.
TRADICIÓN PAGANA
La tradición pagana y la religiosa se dan la mano en una festividad que alegrará el día a todos los que decidan hacer bromas que lleguen a buen puerto. En primer lugar, hay que remontarse a los primeros años del calendario para conocer el hecho histórico que hace que hoy llamemos al 28 de diciembre día de los santos inocentes. El rey Herodes I el Grande se había enterado del nacimiento de Jesús de Nazaret. Con el objetivo de acabar con él, ordenó matar a todos los niños menores de dos años nacidos en Belén. Desde el siglo IV, la iglesia católica conmemora esta festividad para recordar a los santos inocentes, aquellos niños que se suponía que no podían haber cometido pecado todavía.
BROMAS DE ORIGEN ROMANO
La tradición de hacer bromas se remonta a la época del Imperio Romano en la que se celebraban las Saturnales, fiestas en honor a Saturno en las que era costumbre que los amos y los esclavos se intercambiaran los papeles por unos días. Las mismas derivaron en la Edad Media en la Fiesta de los Locos o Fiesta del Obispillo, en la que se ponía a un niño como obispo y durante ese día todo estaba permitido, generalizándose las bromas hasta nuestros días como una costumbre divertida que se ha popularizado con unos muñecos de papel como símbolo para recordar a quien es inocente y ha caído en alguna burla durante un día con unos orígenes muy arraigados en todo el mundo que en los países anglosajones se celebra el 1 de abril bajo el nombre de April Fools’ Day.
FIESTA DE LOS LOCOS
-Esta fecha coincide con un rito pagano de la Edad Media conocido como La Fiesta de los locos, donde se gastan bromas a los más descuidados, pegando carteles en sus espaldas, o haciendo bromas insólitas de todo tipo, creándose así una doble celebración pagano religiosa.
-Se supone además que quien recibe un bien o dinero prestado en este día, es libre de apropiárselo, por lo que se recomienda no prestar nada en esta fecha.
-Las frases más conocidas en este día, luego de jugar una chanza son: Que la inocencia te valga. Herodes mandó a Pilatos, Pilatos mandó a su gente; el que presta en este día pasará por inocente. Inocente palomita te dejaste engañar hoy por ser día 28 en nadie debes confiar.
Locales Titulares del día