Días atrás se conocieron los detalles de cómo será la reforma educativa que se pretende implementar para el próximo año. La misma contiene nuevas materias y otras modificaciones. En este sentido CAMBIO entrevistó a la docente Marcela Da Col -Vicepresidente de FENAPES y dirigente a nivel nacional- en representación de los docentes, para conocer qué opinan al respecto.
SE SIGUEN ENTERANDO POR LA PRENSA
Da Col expresó que las noticias en cuanto a la reforma educativa, siguen llegando a los docentes por la prensa y no se los está teniendo en cuenta para la misma. “Las autoridades de la educación han elegido este camino, algunas cosas ya las teníamos en vista por lo expresado en la LUC, y en base a eso alertábamos a nuestros colegas de lo que se venía, pero nos sorprende las serenidad con la que están haciendo los cambios y que no están escuchando a los docentes que son los que hacen la educación” manifestó y siguió “juegan con que nos consultan y en verdad no es así, convocaron a las ATD a tomar una posición pero luego del 2023”.
NUEVO FORMATO
Consultada por el nuevo formato que se pretende implementar en la reforma educativa, donde se vienen nuevas materias y se cambian grados y demás, Da col señaló que el mismo tiene recortes de todo tipo. “Vemos en los cambios una disolución de conocimientos e información, nos sorprendió que estuvieran las ciencias en esa disolución, sabíamos que se iban a recortar horas en materiales culturales, como música, visual y plástica, literatura, porque hay un sector que piensa que no son importantes para la vida, pero quitar información de ciencia no lo esperábamos, nos parece poco serio” remarcó. Al final, la docente resaltó que hay una fuerte preocupación por el recorte de horas que se está llevando adelante, así como también que esta reforma educativa no será de forma gradual y se afectaría a los estudiantes que ya están cursando su formación estudiantil.
Locales Titulares del día