jueves 28 de septiembre, 2023
  • 8 am

“Nuestra tarea es fomentar el desarrollo de la actividad física desde la etapa escolar hasta los adultos mayores”

Por Melisa Ferradini.
El  docente de Educación Física, es un profesional con una formación exigente que implica la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos propios de la pedagogía, las ciencias sociales y las ciencias biomédicas. Marcela Fontes tiene 50 años. Realizó la Primaria en el Colegio Sagrada Familia y la Secundaria en el Colegio Salesianos. Más tarde cursó el Bachillerato en el Liceo No.2 y en el Liceo Nocturno. En el año 1991 se traslada a Montevideo e ingresa al Instituto Superior de Educación Física ISEF, en donde en el año 1994 obtiene su título de Profesora de EducaciónFísica. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de entrevistar a Marcela, ella es Inspectora Departamental de la Secretaría Nacional del Deporte y también es Profesora de Educación Física. Marcela nos cuenta acerca de su experiencia y de cómo ve la educación física en la actualidad.
-¿Cómo y cuándo decidió ser profesora de Educación Física?
-Desde muy chica tuve afinidad para practicar todo tipo de deportes desde natación, ballet, judo y atletismo que eran las opciones que teníamos en Salto. Llegado el momento de optar por una orientación en 5to de liceo elegí biológico que era en donde creía sentirme más a gusto pero no tenía claro que iba a estudiar. Finalizando 6to de agronomía sabía que esa opción no era para mí y comencé a averiguar dónde podría estudiar para convertirme en Profesora de Educación Física. Realicé mis estudios en Instituto Superior de Educación Física en Montevideo ingresando en marzo de 1991. Obtuve el título de Profesor de Educación Física en setiembre de 1994.
-¿Cómo definiría a la institución donde trabaja y cuáles son sus principales características?
-Desde el año 1996 soy funcionaria de la Secretaria Nacional del Deporte. Cargo que lo obtuve por concurso estando radicada en Baltasar Brum, departamento de Artigas. En el año 2003 me radiqué en Salto y trabajé como docente en diferentes áreas del deporte y la educación. En el 2018 concursé y pude lograr el cargo de Inspectora Departamental. Trabajo junto a 10 docentes en 2Plazas de Deportes. La Plaza No. 1 ubicada en la zona este de la ciudad y la Plaza No. 2 que está inmersa en el Barrio Dos Naciones. También nos corresponde apuntalar la plaza de Villa Constitución que al no contar con docentes ni funcionarios está siendo gestionada por la alcaldía. Tenemos algunos programas de actividad física y deportes que se desarrollan fuera de las dependencias, como es el caso de natación para niños asmáticos, que se lleva a cabo en la piscina del Club Remeros Salto,que lo venimos apuntalando desde hace 18 años. Aparte de mi actividad como Inspectora (docencia indirecta), soy Profesora de Educación Física en enseñanza secundaria. Tengo grupos de 4tos años en el Liceo N °3 de Salto, actividad que me hace muy feliz también.
-¿Cómo organiza su día de trabajo?
-Tres días a la semana tengo Secundaria en la mañana y desempeño mis tareas de la Secretaría en la tarde.
El resto de los días trato de estar presente en las diferentes actividades que desarrollan nuestros docentes.

“Buscamos siempre  incluir a los niños que residen más alejados mediante el deporte”

-¿Cuáles son los desafíos que identifican su rol como Inspectora Departamental?
-Nuestra tarea fundamental es fomentar el desarrollo de la actividad física y el deporte en tres áreas fundamentales que son; Deporte Comunitario, Deporte Educación, Deporte Federado. Buscamos abarcar la mayor franja etaria posible de manera de atender desde niños en etapa escolar hasta adultos mayores. Incentivamos la práctica de todo tipo de deportes promocionando carreras, encuentros, torneos y campeonatos a nivel departamental, regional y nacional.
-¿Qué mecanismos de articulación se está trabajando hoy en día desde la Secretaría del Deporte con otras instituciones de nuestra sociedad?
-La Secretaria Nacional del Deporte tiene un vínculo muy importante con todas las Direcciones de Deportes de todos los departamentos lo que facilita mucho la tarea de los Inspectores. Necesitamos tener aliados para desarrollar las diferentes propuestas porque el esfuerzo en solitario muchas veces es insuficiente. También hay un buen trabajo de articulación con ASSEAdministración de los Servicios de Salud del Estadoy SMQS Sociedad Médico Quirúrgica de Salto ya que realizamos actividades en conjunto y llevamos adelante programas en los que la salud es una pata primordial para que se desarrolle con éxito.
Es el caso de la Natación de Niños Asmáticos y la Rehabilitación Cardíaca. No puedo de dejar de mencionar al Ministerio de Desarrollo Social MIDES e Instituto Nacional de la Juventud INJU ya que tenemos un programa con jóvenes que viene haciéndose camino de manera notoria y esperemos que pueda consolidarse para los años venideros y se llama INJU AVANZA.
Con Aldeas Infantiles y con los Clubes de Niños realizamos muchas actividades. Sobre todo en la temporada de verano en donde buscamos acercar a los niños de zonas más alejadas de la ciudad a acercarse a las costas del río o a las piscinas barriales para adquirir dominio del medio acuático. Con la Unidad de Capacitación en Socorrismo y Rescate realizamos talleres y reforzamos la tarea en los meses de verano para prevenir accidentes en el agua.
-Desde su experiencia docente a lo largo de estos años. ¿Cuáles han sido los avances en la formación de su profesión?
-En los tiempos que vivimos es fundamental la actualización y capacitación a todo nivel. Desde las nuevas disciplinas deportivas, reglamentos deportivos, arbitrajes, métodos de enseñanza, utilización de las herramientas informáticas, primeros auxilios, etc. Debemos estar al igual que los alumnos abiertos y dispuestos a recibir constantemente nuevas tendencias que seguramente podremos ir adaptándolas a nuestras realidades.Nuestro organismo ofrece anualmente capacitaciones a diferentes niveles y con diferente modalidad, de manera que todos sin importar en que parte del país estemos podamos acceder.


Con 2 docentes en actividad


Con las autoridades de la Secretaria Nacional del Deporte en una reciente visita