miércoles 30 de abril, 2025
  • 8 am

Detectan casos de diabetes en adolescentes y ponen foco en las acciones de prevención

La Diabetes Mellitus, es una de las enfermedades pertenecientes a este grupo, cuya prevalencia va en aumento. Se estima que existen actualmente 180 millones de personas con diabetes en el mundo, proyectándose para el año 2025 la existencia de 300 millones de diabéticos. La prevalencia de diabetes en la población estudiada en la Encuesta de Prevalencia de la Diabetes en Uruguay, fue 8%. La diabetes es la primera causa de ceguera adquirida en el adulto, es la primera causa de enfermedad renal terminal y de amputaciones no traumáticas de miembros inferiores. Las complicaciones cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte. Estos hechos ponen de manifiesto el enorme impacto social y económico de esta enfermedad. Varios estudios demostraron que tanto en el diabético tipo 1 como en el diabético tipo 2, el buen control metabólico disminuye las complicaciones agudas y crónicas de la enfermedad.
ADOLESCENTES
Un consumo abusivo de azúcares, sobrepeso y una mala calidad en la alimentación ha expuesto a muchos jóvenes a la diabetes, en principio controlable, pero diabetes al fin. Desde hace algunos años los estudios de prevalencia de la enfermedad ya habían advertido de niños en edad escolar con glicemia alta y adolescentes que mostraron niveles de azúcar en sangre por encima de lo indicado para la edad. En ese sentido se trabaja en las medidas de prevención, sobre todo en los padres quienes deben procurar que la alimentación de los niños y adolescentes sea equilibrada, sana y limitada en el consumo de azúcar.