
Por Andrés Torterola
En Uruguay la compraventa de inmuebles se contrajo 12% en 2019, y la actividad del sector se vio aún más resentida en 2020 por los efectos de la crisis sanitaria. Ya en los últimos meses de 2020, algunos indicadores del sector muestran señales de un importante repunte en la actividad. Para conocer la situación del mercado inmobiliario de Salto, CAMBIO entrevistó a unos de los principales de la Inmobiliaria Durán&Piastri, al referirse al tema Jacinto Durán dijo que en cuanto a las ventas en este momento hay muchas ofertas de casas, no son tan frecuentes las ventas ya que los precios están más bien altos, eso dificulta la concreción del negocio, lo que se concreta muchas veces no llega al precio pretendido por el vendedor, en algunas oportunidades se paga un 15% menos de los valores aspirados por el propietario.
OPCIONES DIFERENTES
Existen diferentes tipos de clientes, los inversores y por otro lado las personas que adquieren inmuebles para uso familiar, en este caso se trata de viviendas un poco más caras. Si bien los precios de ventas se mantienen cuando se va a concretar el negocio surge la negociación y la concreción por algo menos del valor solicitado, esta tendencia se viene dando desde hace dos años aproximadamente.
ACCESO A PRÉSTAMOS
Hubo algunas ventas de casas antiguas sobre todo en el centro de la ciudad, pero es una situación de personas con mayor poder adquisitivo, son inmuebles utilizados para vivir, en otras oportunidades estas propiedades eran usadas para hacer apartamentos o reciclarlas, con el objetivo de alquilar.
En Salto se han construido muchos edificios nuevos con destino a invertir y alquilarlos, hubo una baja en el acceso a préstamos, existe un millón de uruguayos en el clearing y por otro lado el ingreso familiar que solicitan los bancos para acceder a un crédito con destino a compra de vivienda es muy elevado. Las instituciones bancarias solicitan un mismo ingreso a personas que trabajan en Montevideo y a las que lo hacen en el interior del país, sabido es que la diferencia salarial es importante entre la capital y el interior. La compra de viviendas con préstamos, que era una opción hace cinco años atrás en la actualidad no se realizan.
IMPORTANTE DEMANDA
Duran recordó que en los meses más difíciles de la crisis sanitaria no hubo ventas de inmuebles, las personas ni siquiera iban a mirar, lo que se mantuvo en esa época fueron los alquileres, la pandemia no afectó tanto como a las ventas. En cuanto a los alquileres Duran dijo que los precios se han estabilizados, existe una demanda importante, ofertas en edificios, apartamentos nuevos, se puede decir que al haber mayor oferta ha mejorado el nivel de las construcciones, los propietarios se preocupan por tener sus inmuebles en mejores condiciones para poder alquilarlos rápidamente subrayó.