martes 13 de mayo, 2025
  • 8 am

Sociedad Uruguaya de Sexología realiza curso de Educador Sexual en Salto dirigido a profesionales

Por Andrés Ferreira.
CAMBIO entrevistó a la Psicóloga y Sexóloga Myriam Puiggrós, Vicepresidenta de la Sociedad Uruguaya de Sexología, recabando información sobre los cursos que se llevan adelante en nuestro departamento.
INSRIPCIONES
ABIERTAS
El curso de educación sexual 2023, ya se encuentra con sus inscripciones abiertas y su mes de inicio es en marzo, su duración es de dos años y está dirigido a profesionales y estudiantes de educación, medicina, psicología y carreras afines. La certificación es Educador/a sexual por la Sociedad Uruguaya de Sexología, reconocido por la Federación Latinoamericana de Sociedad de Sexología y Educación Sexual. Por más información contactarse al 095 104 504 de 19 a 22 hs. “Es un curso que estamos realizando en la ciudad de Salto desde el año 2018, comenzamos con un primer año y a partir del 2019 teníamos las personas que cursaban primer año y que ya estaban en segundo año y reabríamos un primer año, este curso abarca todas las temáticas que tienen que ver con la sexualidad desde el desarrollo psicosocial, proceso de socialización en el cual nos vamos educando desde que venimos al mundo, la metodología específica para la enseñanza de la educación sexual para niños y niñas, adolescentes y adultos, etapas del desarrollo sexual, respuesta sexual, embarazo, interrupción voluntaria del embarazo, comunicación, parejas, enfermedades de transmisión sexual y mucho más” expresó Myriam.
JORNADAS Y EVALUACIÓN
Además, Myriam destacó que es un curso intensivo, se lleva adelante una vez al mes y cada jornada de clase abarca distintos temas. “También lo hacemos a través de una plataforma donde las alumnas y alumnos acceden a la misma y tienen todos los materiales del curso, las bibliografías, materiales que usarán en clase y además, un foro de discusión y donde se colocan tareas para realizar, ya que nos vemos una vez al mes, procuramos que haya un contacto más fluido” manifestó y siguió “en el primer año hay dos pruebas parciales de evaluación que se realizan a través de la plataforma online, y prácticas internas, o externas”. “En el segundo año se realiza una prueba parcial y prácticas externas, que consisten en que los y las docentes que dan las clases, supervisan esas prácticas, corregimos la planificación, damos las indicaciones, y esas prácticas las realizan en distintas instituciones en Salto, escuelas, club de niños, UTU, liceos, y tienen una temática, esto tiene que ser aprobado y luego hay una evaluación final” añadió.
“Se trata de un grupo participativo vivencial porque cuenta también con instancias en donde la persona no solo recibe información, sino a hacer un trabajo personal con sus propios valores y creencias, además de talleres corporales y vivenciales” finalizó.