Tonelada de carne equina creció 7,4% y el valor en pie un 6,3% en 2022

Durante el año 2022, la faena equina registró un descenso del 10,6% según los datos actualizados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), lo cual ha marcado también una caída del 4,9% en el volumen exportado, sin embargo la suba de un 7,4% en el valor promedio de la tonelada exportada trajo consigo un incremento en los valores en pie a nivel interno, del 6,3%.
Faena
Luego del fuerte incremento que se visualizó la faena equina del año 2021, durante el año pasado se registró un ajuste del 4,9% en la actividad industrial.
Frigorífico Clay S.A., ubicado en la zona del Sauce en Canelones, es la principal planta de faena a nivel nacional con 28.202 cabezas. Esta planta que representa el 51,3% del total y fue la que registró un menor descenso en el volumen anual faenado (-0,1%).
En segundo lugar se posiciona la planta de Sarel S.A., también en Canelones, con un total de 14.652 equinos y que registró un descenso del 13,1%. En tercer lugar se encuentra la planta de Treinta y Tres, Agroindustrial del Este, con 9.159 cabezas y una caída del 29.3% respecto a 2021.
Precios
De acuerdo a los datos de INAC, el equino recuperó un 6,3% en su valor promedio anual, frente a 2021, y un 24,1% respecto a 2022. El promedio se posiciona en $ 46,4 (cuarenta y seis pesos uruguayos).
Exportación
Las exportaciones, al igual que la faena, registraron un descenso en el volumen comercializado al exterior, sin embargo los valores promedios por tonelada comercializada de nuestra carne equina registró un aumento del 7,4%.
En el acumulado de los 12 meses del año pasado, las ventas al exterior representaron un ingreso de 33.393 miles de dólares al país, marcando un 2,2% de aumento frente a 2021. Si se analizan en volumen, la baja fue del 4,9%, debido a que se exportaron 7.727 toneladas peso embarque.
El valor promedio de la tonelada peso embarque se posiciona en US$ 4.321, lo que implica un incremento del 7,4% respecto a 2021 y 18,5% respecto a 2020.
Destinos
La Unión Europea continúa siendo el principal destino para la carne equina uruguaya, sin embargo en 2021 apareció la República Popular de China y Japón el año pasado, como destinos que terminan siendo de referencia para las exportaciones de este producto.
Durante el año pasado Bélgica representó el 34,1% de las ventas al exterior, en ingreso de divisas, seguido por Francia (28%) y Japón (20%). La nación asiática desplazó a la Federación Rusa, que en llevó el 13% de nuestras exportaciones, manteniéndose prácticamente igual a 2021.