martes 13 de mayo, 2025
  • 8 am

Latidos

Avisos judiaciales

ADVERTENCIA
Además de las playas Las Cavas, Salto Chico o las del Lago, mucha gente opta por concurrir a la zona del río Termas del Daymán. La bajante del río Uruguay hace que el río Daymán también esté a una altura que permite disfrutar de sus aguas, sin embargo hay algunas situaciones a tener en cuenta. El equipo de guardavidas que custodia esas playas gestionó colocar un cartel que advierte a los bañistas por lo resbaladizo de las piedras. Una situación que ha generado más de una caída y en personas mayores esto puede ser muy peligrosos.
CEDA EL PASO
Un lector se comunicó con nuestra redacción para consultarnos acerca de la cartelería de tránsito instalada en Salto y nos hacía mención a que no halla diferencias entre un cartel de “PARE” y “CEDA EL PASO”, ya que en definitiva considera “que es lo mismo”. En resumen, la principal diferencia entre el “CEDA EL PASO” y el “PARE”, es que el primero no requiere de una detención total del vehículo, excepto si es necesario para favorecer a los vehículos que tienen preferencia.
ALGO ES ALGO
El boletín pluviométrico del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) revela cuáles fueron las localidades con más precipitaciones en todo el país. El departamento donde más llovió fue Maldonado y el que menos agua acumuló fue San José. El segundo departamento fue Salto, donde las precipitaciones acumularon un total de 141 milímetros. Esta cifra comprende Paso Portero, donde llovió 50 milímetros; Arerunguá, que acumuló 47 y Cuchilla de Salto que sumó 44. En Paysandú se acumuló un total de 92 milímetros: 50 en Tambores y 42 en Chapicuy.
FIESTA CON PRIVILEGIOS
La declaración de “interés departamental” de la Fiesta de Iemanjá dio mucho que hablar en Salto, ya que muchos ciudadanos que no profesan la religión Umbandista consideran que se ha hecho diferencia con respecto a otras expresiones religiosas. “Con ese criterio se debería también declarar de interés departamental el 7 de agosto San Cayetano, el 19 de abril San Expedito o el 3 de junio San Cono y alguna celebración evangélica así abarca a todas las creencias y personas en forma ecuménica”, dijo una lectora. Agregó que además es un ritual que contamina el río “y nadie dice nada”.
FUROR POR LA “MILIPILI”
El «estilo milipili» surgió en Argentina, donde rápidamente se convirtió en tendencia en TikTok y es furor a nivel mundial. El término «milipili» surge de la unión entre los nombres Milagros y Pilar, que en principio, era utilizado de forma despectiva para hacer alusión a jóvenes de clase alta que presumían tener mucho dinero. El estilo de una «milipili» tiene como máxima llevar pantalones de tiro bajo, sea con pantalones cargo o como con minifaldas. Además, apuntan al color negro casi en su totalidad con botas militares o «cowboy» como calzado.
RECUPERACIÓN
Dentro de las múltiples acciones de recuperación de los espacios públicos, limpieza de monumentos y adecuación de lugares verdes, Servicios Públicos, viene procediendo en estos días a la recuperación de los muros bajos de la fuente principal de Plaza Treinta y Tres Orientales. Se tiene previsto reemplazar los mármoles rotos por otro tipo de estructura y transformarla en una fuente atractiva, teniendo en cuenta que mucha gente disfruta del entorno de la fuente y de la plaza, además de ser un punto de recorrida de turistas y visitantes a Salto.