domingo 2 de abril, 2023
  • 8 am

Latidos

El desfile de carnaval volvió a calle Uruguay y mucha gente destaca que así sea, al igual que darle más profesionalismo al corso sobre todo para el atractivo turístico. Sin embargo, hay cosas que siguen estando y que generan rechazo. Un lector opina que las máscaras sueltas y los “cabezudos” no deberían formar parte del desfile principal, porque “son estéticamente malos” para el desfile y “bajan el nivel” de una movida que se pretende sea una fiesta de mayor jerarquía.
FISCALIZACIÓN DE OSE
Tal como ya fue informado OSE comenzó a controlar el uso no responsable del agua potable ante esta situación de sequía. El ente informa que se dispondrá de personal debidamente identificado para fiscalizar el cumplimiento de las medidas, quienes dejarán constancia escrita de los hechos constatados y de las intimaciones realizadas, dice el comunicado oficial. “Asimismo a través de la línea 0800 1871 se recepcionarán las denuncias de incumplimiento de estas medidas”, agrega OSE.
INVASIÓN
Este año fue el año de mayores solicitudes a las empresas combatientes de plagas por mosquitos. Se fumiga con productos altamente eficaces en otros veranos, pero este año parece que los mosquitos fuesen más resistentes. Es impresionante la cantidad de insectos que generan problemas en hogares y en espacios de esparcimientos. Cabe señalar que 48 horas luego de las lluvias se genera una nueva invasión de mosquitos y el foco de las autoridades está centrado en evitar que se generen casos de dengue, tomando en cuenta que el mosquito vector circula en Salto.
LUCES EN EL CIELO
Al margen del avistamiento que se registró en la zona de las Termas de Almirón y que la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) enviará a técnicos especializados en ovnis a investigar, un lector dijo que en el cielo de Salto es muy común que hacia el sur se observen luces de diversos tipos. “Quizás sean aviones o satélites, pero en Salto es un hecho común que haya fenómenos extraños en el cielo”, señaló. De hecho la FAU recibe múltiples consultas sobre luces que se observan en cielo uruguayo y en la zona noreste es un lugar muy especial.
NACIÓN MODELO
Janan Ganesh, periodista, autor y comentarista político británico, es el principal columnista político del Financial Times, y en el marco de su última columna presentó a Uruguay como un ejemplo de una posible nación modelo. Para Ganesh, que en el texto analiza varios países que fueron admirados en el mundo y dejaron de serlo, Uruguay tiene una clase media grande, así como también un estado de bienestar que se remonta a mucho tiempo atrás y el beneficio moral de la duda que parece corresponder a las pequeñas naciones en la vecindad de las “grandes”. Según el periodista, Uruguay, además de regalar jugadores de fútbol de elite, se perfila para ser una nación modelo.
NO A LA CAZA
Adelantándose a lo que será Semana de Turismo, un grupo de personas unidas por las redes sociales inició una campaña que apunta a concientizar sobre la caza de animales una actividad tradicional durante esa semana. Si bien hay especies que son habilitadas por el Ministerio de Ambiente, la campaña apunta a que se elimine la caza de los animales como actividad en busca de preservar a las diferentes especies sobre todo autóctonas. La iniciativa pone foco en niños y adolescentes que participan de estas actividades, de manera que a futuro se vaya erradicando por completo.