
Lo que debía ser una salida de relax y diversión para cuatro amigos sanduceros amantes del río y la naturaleza tuvo un desenlace diferente -aunque eso no los limitó en su objetivo- al resultar “chuceados” por rayas cuando se bañaban en el río Uruguay, en la costa de rionegrense frente a la ciudad argentina de Concepción del Uruguay. Hace algunas semanas atrás se reportaba el mismo episodio en costas de Paysandú y ahora llama la atención que vuelva a ocurrir aunque se presume que la temperatura del agua incide en que estos peces se arrimen hacia la costa. Según informó El Telégrafo fueron 3 personas las que se vieron sorprendidas por el ataque de rayas.
CUIDADO AL PISAR
La raya de agua dulce o pastinaca que puede encontrarse en nuestra zona es un pez cartilaginoso con cuerpo aplanado dorso-ventralmente que pertenece al orden de los rajiformes, familia Potamotrygonidae y de un tamaño medio de entre 60 y 70 centímetros. Posee una cola con forma de látigo con una espina dorsal (machos) o dos (hembras), ambas dentadas. Las púas están recubiertas por un tegumento gelatinoso que es sumamente tóxico y que generalmente se desprende quedando adherido a la herida. Ésta se produce por desgarro ya que la púa es dentada y al salir rompe los tejidos produciendo en muchas ocasiones –no siempre— cortes muy grandes y muy sangrantes. La raya tiene preferencia por los fondos arenosos en donde se encuentra semienterrada, bien camuflada y difícil de detectar.