sábado 12 de julio, 2025
  • 8 am

Exportaciones: Caída en el valor de la carne ovina y estabilidad en la vacuna

Altos del arapey

El mercado de exportación de carne ovina continúa enfrentando desafíos, ya que el Ingreso Medio de Exportaciones (IMEx) cayó por debajo de los US$ 4.000 tanto en la semana cerrada el 20 de mayo como en los últimos 30 días.
Con un promedio anual de US$ 3.906 por tonelada exportada, esto representa una disminución del 24,2% en comparación con el mismo período del año anterior, según los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC).
A pesar de esta caída, el volumen de carne ovina exportada en lo que va del año ha aumentado un 51% en comparación con el 2022, y la facturación ha experimentado un crecimiento del 14,5%, alcanzando los US$ 45 millones.
En cuanto a la carne vacuna, el precio promedio de exportación se ha mantenido por encima de los US$ 4.500 por tonelada en los últimos 30 días, siendo el más alto registrado en 2023.
Si bien hubo una disminución en el precio semanal, de US$ 4.946 a US$ 4.578, se observó un pico la semana anterior, posiblemente debido a los embarques de cuota 481.
En términos anuales, el precio promedio de exportación de carne vacuna se sitúa en US$ 4.388 por tonelada, lo que representa una disminución del 13% en comparación con el mismo período de enero a mayo de 2022, aunque aún se mantiene US$ 500 por encima de los valores de 2021.
En mayo, las exportaciones de carne vacuna han experimentado la menor caída en comparación con otros meses, registrando una reducción del 5,3% en comparación con el 15% de disminución en el acumulado anual y casi un 27% en abril.
Esta tendencia se ve influenciada por una cierta recuperación en la demanda de China, que ha disminuido sus importaciones en un 26% este año, pero en mayo la reducción no llega al 12%, siendo el mes con la menor disminución en lo que va del 2023.
Las cifras parciales de mayo hasta el 20 muestran un aumento de casi el 30% en los embarques a Norteamérica y un crecimiento del 66% en las ventas a la Unión Europea. Además, se han observado aumentos significativos en los envíos dentro del Mercosur y hacia mercados del Medio Oriente.