
El tema de la garrapata continúa siendo una preocupación constante en el ámbito ganadero, principalmente cuando luego de las precipitaciones existió un fuerte repunte de la parasitosis, que venía muy tranquila debido a la situación de sequía. El Dr. Diego de Freitas, Director de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), abordó este tema, los avances y desafíos que tiene hoy la campaña sanitaria en relación a esta problemática.
De Freitas destacó la importancia de abordar la campaña contra la garrapata, al igual que cualquier otra campaña sanitaria, con total compromiso y atención. Si bien reconoció que existen complicaciones en algunas zonas debido a las condiciones climáticas, es necesario aclarar que no todo Uruguay está plagado de garrapatas, como a veces se percibe. El país cuenta con establecimientos con diferentes niveles de control de la garrapata, incluyendo aquellos con resistencia o multirresistencia, así como también aquellos libres del parásito.
Dentro de la campaña sanitaria, se está estudiando la posibilidad de permitir el movimiento de animales con garrapata muerta, identificando las zonas donde esto podría ser factible. En tanto que al mismo tiempo se está evaluando la declaración de seccionales libres de garrapata, incluso considerando la implementación de zonas piloto en el departamento de Rocha. Estas iniciativas requieren de un trabajo conjunto con las gremiales y se espera que se concreten en un corto plazo.
El profesional indicó que próximamente podrán realizarse los test de resistencia de la garrapata en el departamento de Tacuarembó mediante un convenio con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). De Freitas remarcó que aunque los resultados no sean inmediatamente visibles, es fundamental reconocer el arduo trabajo que se lleva a cabo en la lucha contra la garrapata y otras enfermedades por parte de los profesionales del MGAP.
Ante la posibilidad de hablar de predios libres, y no solamente de zonas libres, el Dr. Diego de Freitas explicó que se busca reconocer y premiar el trabajo de esos productores en cada zona. La declaración de establecimientos libres de garrapata puede resultar complicada debido a la influencia de predios vecinos, por lo que se propone enfocarse en declarar seccionales libres y establecer controles rigurosos al ingreso de ganado en los predios reconocidos como libres de la problemática.
Resistencia
Veterinarios del ejercicio liberal plantearon que los resultados de los test de resistencia, muestran que la susceptibilidad de la garrapata adulta a ciertos principios activos en muchas ocasiones en diferente a la que puedan mostrar las larvas ante dichos productos, por lo que podría trasladarse el problema de un predio a otro con aquellas garrapatas resistentes en estado de larvas y que son de difícil detección por los veterinarios.
Ante este planteo, De Freitas explicó que se está trabajando en establecer protocolos de control para evitar riesgos y minimizar la posibilidad de diseminación de la resistencia. Estas medidas se aplicarían tanto en el movimiento de ganado como en remates o ferias. El objetivo es establecer regulaciones estrictas que permitan el movimiento seguro de animales sin comprometer los esfuerzos de control de la garrapata, explico.