miércoles 7 de mayo, 2025
  • 8 am

En 8 años la matrícula de la Udelar sede Salto creció más de un 40% y se prevé continúe

Edicto Matrimonio

Con motivo de la sesión extraordinaria celebrada por la Junta Departamental de Salto donde se aprobó por unanimidad la declaración de Interés Departamental del Proyecto de ampliación edilicia del edificio central de la sede Salto del Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, el director de la sede Dr. Juan Romero fundamentó la necesidad que impulsa dicho proyecto. El Dr. Romero expuso en carácter de invitado en la histórica sesión realizada por la Junta Departamental de Salto el pasado martes 13 de junio en la sede universitaria local. Allí Romero catalogó el proyecto de ampliación edilicia como de “necesario y estratégico”.
EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA ESTUDIANTIL
En su exposición el director de la sede comenzó presentando “cuál ha sido la evolución de la matrícula estudiantil, la situación actual de nuestra sede local Salto y los desafíos que tenemos por delante, esencialmente desde el plano edilicio que es una de las cuestiones que nos parecen centrales a esta altura del desarrollo local”. En relación al estudiantado de la sede explicó Romero “si se observa la evolución de estudiantes que ingresan a la sede Salto de la Udelar en 2014 lo hacían en promedio 1.000 estudiantes, actualmente, 8 años después ingresan cerca de 1.500”. Por lo tanto hay un crecimiento de más del 40% en ocho años “es un crecimiento muy importante” y en perspectiva a futuro se prevé la continuidad de ese crecimiento” expresó Romero.
ENTRE 6 Y 7 MIL ESTUDIANTES
A modo de reflexión aportó el director “perciban que son carreras de 4 a 5 años promedio y si nosotros miramos en 2023 ingresaron más de 1.400 estudiantes. Si hacemos una mirada hacia cinco años atrás, evidentemente no están todos, pero podemos hacer un cálculo en una hipótesis de mínima del 50% acumulado nos está dando que estamos rondando entre los 6.000 y 7.000 estudiantes que son parte de esta sede”.
NECESIDAD DEAMPLIAR 6.224 m2
Romero recordó “cuando el entonces presidente Jorge Batlle inauguró este edificio -20 años atrás- que son casi unos 9.000 metros cuadrados edificados, se pensó el mismo para albergar alrededor de entre 2.000 y 3.000 estudiantes y hoy estamos exactamente en más del doble”. Agregando “por lo tanto es necesario, es evidente, el crecimiento de nuestra sede”. En una etapa siguiente “se construyeron unos 2.000 metros cuadrados” en referencia a la Plataforma de Investigaciones y el Laboratorio de Virología. Explicando que “esta plataforma fue una primera etapa, porque la Udelar ya tenía proyectado seguir creciendo, cómo y hacia dónde crecer”.
AULAS Y SALAS DOCENTES
Esta proyección prevé ampliar en 1.420 metros cuadrados “para aulas, salas de conferencias, salas docentes” aportó. Y dentro de esa etapa de ampliación “extendido sobre calle Varela, se proyecta toda una batería de 4.800 metros cuadrados, que nos complementaría con más aulario, aulas laboratorios que son fundamentales para el área de la salud, el área biológica”. “Entre ambas etapas del proyecto de expansión estamos hablando de 6.224 metros cuadrados de ampliación y estaríamos completando prácticamente toda la manzana de Centro Universitario, lo que ya estaba planificado por la propia Universidad de la República” expresó el director.