martes 6 de mayo, 2025
  • 8 am

Apropiados Uruguay cuenta en la actualidad con más de 1.200 integrantes que siguen buscando sus orígenes

Avisos judiaciales

Por Andrés Torterola.
En el mes de octubre del año 2019 CAMBIO entrevistó a dos mujeres salteñas que habían sido adoptadas de manera irregular y buscan hasta el día de hoy a su familia biológica. Un año después entrevistó a la referente de la comunidad denominada «Apropiados Uruguay» una página de Facebook donde personas de todo el país que fueron apropiadas por familias que no eran las suyas intentan encontrar su identidad.
FECHAS CAMBIADAS
En esta oportunidad CAMBIO entrevistó a Mónica Clavijo referente de apropiados Uruguay quien informó sobre la situación actual del grupo, dijo que en la actualidad hay 1260 integrantes que buscan sus orígenes, aseguró que hubo casos de recién nacidos que fueron entregados por parteras, pero mayormente las apropiaciones son de la época de la dictadura. Es por ese motivo que algunas personas tienen hasta tres fechas de nacimiento, yo por ejemplo tengo como fechas de nacimiento los años 1970, 71 y 73, llegué a mi familia adoptiva con 18 meses afirmó Clavijo.
GESTIONES
En la actualidad las gestiones que se llevan adelante es para informarle a la ciudadanía que los apropiados de Uruguay están presentes y continúan la búsqueda de sus identidades, existen muchas pruebas que fueron apropiados por militares y que el Estado no las reconoce, es decir se encuentran en una legitimación adoptiva, pero para los apropiados es una apropiación con falsificación de documentos y lo más importante buscando que se legitime su derecho a la identidad.
REENCUENTRO
Clavijo se refirió a la historia de Susana Brasil, que nació el 19 de abril de 1970, fue separada de su madre biológica y criada por militares, en el año 2008 se reencontró con su madre y busca justicia para saber quien estuvo detrás de las adopciones ilegales. Una tía de Susana Brasil le contó que en el año 1973 sus padres adoptivos aparecieron con ella en la ciudad de Artigas, la apropiada dijo en una entrevista a El Observador que aquellas personas que tienen dudas y quieren saber su identidad no bajen los brazos.
Clavijo aseguró que las búsquedas siguen, aunque tienen dificultades para encontrar apoyo ya que jugaron un rol importante los militares, parteras, abogados, jueces, fiscales, civiles y militares, se trata de un robo sistemático de bebés, es decir delitos de lesa humanidad.
MISIVA AL PRESIDENTE
Indicó además que el año pasado le entregaron una misiva al Presidente de la República Luis Lacalle Pou solicitándole que sus reclamos sean tenidos en cuenta, pero hasta la fecha no han tenido respuestas, aseveró que la ley de legitimación adoptiva está bajo secreto, apropiados Uruguay va hacer denuncia puntual al Ministerio de Educación y Cultura a funcionarios del registro civil, por ocultamiento de información relacionado a la acción de habeas data, que indica que toda persona física o jurídica tendrá derecho a solicitar la rectificación, actualización, inclusión o supresión de los datos personales que le corresponda incluidos en una base de datos, al constatarse error o falsedad o exclusión en la información de la que es titular.