PIT-CNT recordó el 50 aniversario de la Huelga General con misiva referida al contexto histórico
Por Andrés Torterola.
En el marco de la conmemoración del 50 aniversario de la Huelga General resuelta por la CNT en el año 64 y ratificada por sus congresos de 1969 y 1971 representantes del PIT-CNT de Salto leyeron una misiva referida a la fecha. Indicaron que “hablar de la huelga general es hablar de resistencia, de lucha, pero también de unidad del movimiento obrero en comunión con los estudiantes y con el pueblo para enfrentar la dictadura. Es hablar de valentía, del valor y coraje de los cientos de miles de trabajadores que ocuparon las fábricas, los centros de estudio para defender las instituciones democráticas, las libertades, la vida misma”.
ETAPA DOLOROSA
“Hacemos hincapié en la definición, dictadura cívico militar, fue una etapa muy dolorosa de nuestra historia. Cientos de compañeros fueron detenidos torturados, vejados de la peor manera y hasta el día de hoy no se sabe qué pasó con ellos y por eso cada 20 de mayo marchamos, en medio de un silencio atronador, pidiendo verdad y justicia. Hablar de la huelga es hablar que la dictadura en nuestro país quedó desprovista de cualquier legitimación que hubiera podido tener, más allá del apoyo expresado por quien fue uno de los presidentes más autoritarios, que había hecho de la represión su forma de gobernar, Jorge Pacheco Areco”.
FUERZA Y VALENTÍA
“Hablar de la huelga es más que enumerar hechos históricos, del sacrificio colectivo de los uruguayos en pos de un mejor país, donde la bandera ideológica fue la unidad. Fueron 15 días intensos, de lucha, de resistencia, de manifestaciones relámpago, la más significativa, la movilización en plena avenida 18 de julio, a las cinco de la tarde.
Fueron 15 días de organización, 15 días de lucha, y que se levantan las medidas en el marco de una brutal represión, donde el cilindro municipal, el mayor estadio cerrado del país en ese momento, se había transformado en un centro de detención y estaba lleno de obreros, de estudiantes, artistas, periodistas, de pueblo. Luego del levantamiento de la huelga el movimiento obrero, lejos de amilanarse continuó movilizado, con volanteadas y pequeñas acciones organizadas, como fue ese gran acto simbólico de apagar la llama de ANCAP”.
DICTADURA NUNCA MÁS
“Esta huelga fue una demostración de unidad, fuerza y valentía. Fue una demostración de que la clase obrera, que las organizaciones estudiantiles, que el pueblo, es capaz de resistir y reinventarse en las formas de expresión y de lucha. Quisieron derrotarnos, pero no pudieron, quisieron desaparecernos, pero la memoria, porfiada, se mantiene viva en el corazón del pueblo. Es en ese escenario de represión es que se dan los asesinatos de los estudiantes Líber Arce, Susana Pintos y Hugo de los Santos. Hoy como ayer, la clase obrera no fallará. A 50 años de la histórica huelga general, organizando la esperanza. Por Verdad y Justicia. Nunca más terrorismo de Estado”, concluyeron.