miércoles 6 de diciembre, 2023
  • 8 am

Paro nacional de bancos privados complicó en la jornada de ayer operaciones bancarias

Hasta las 15 horas de ayer los servicios de las instituciones privadas se verán afectados por la medida tomada por el sindicato, que reclama “soluciones al déficit financiero” de la caja. La Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) realizó ayer lunes un paro nacional en la banca privada, que se extendió hasta las 15 horas. La medida abarcó las casas centrales, sucursales y agencias de los bancos: Santander, City Bank, BBVA, Scotiabank, Itaú, HSBS y Heritage. En un comunicado, AEBU informó que se brindará el servicio para procesar y acreditar los salarios y jubilaciones.
DÉFICIT ALCANZA LOS 670 MILLONES DE DÓLARES
El sindicato, el Poder Ejecutivo y los bancos negocian un proyecto de ley de reforma de la Caja Bancaria. A pesar de que la negociación está a contrarreloj, las partes en vez de acercarse parecen alejarse con acusaciones de “mezquinos”, “mentir mucho”, “conspirar contra la estabilidad de la Caja Bancaria”, tratar de poner “parches” a un problema grave y “beneficios de otra época”. AEBU señala que el déficit proyectado de la Caja Bancaria alcanzará US$ 670 millones en los próximos 10 años, que se han consumido las reservas y por ello el directorio de la institución solicitó a bancos, aseguradoras y empresas financieras adelantar el pago de aportes. Sin embargo, la Asociación de Bancos Privados institucionalmente decidió no contribuir. De esta forma conspira contra la estabilidad de la Caja y afecta el proceso de búsqueda de soluciones.